top of page

Tensiones entre Estados Unidos y Venezuela ante Acusaciones y Detenciones exige cese del acoso político

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 25 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

En medio de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, la administración del presidente Joe Biden ha emitido advertencias contundentes y expresado su profunda preocupación por las recientes acciones del gobierno de Nicolás Maduro contra la oposición y la sociedad civil en el país sudamericano.

La situación se desencadenó tras la revocación del acuerdo firmado en Barbados entre el gobierno y la oposición venezolana, con el Departamento de Estado advirtiendo que cualquier acción contraria al espíritu del acuerdo "tendrá consecuencias". El comunicado del portavoz Matthew Miller insta a Maduro a respetar la hoja de ruta electoral y reinstaurar a todos los candidatos políticos.

El secretario adjunto del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, expresó su profunda preocupación por las detenciones de decenas de venezolanos acusados de participar en presuntos planes conspirativos. Además, Estados Unidos exigió el cese del acoso político, los ataques a sedes de partidos opositores y cualquier intento de sofocar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano.

En respuesta, Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento de mayoría oficialista, acusó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y a la Administración de Control de Drogas (DEA) de participar en un intento de asesinato de Maduro. Este intercambio de acusaciones profundizó las tensiones entre ambas naciones.

El gobierno venezolano rechazó contundentemente el comunicado del Departamento de Estado, afirmando que Estados Unidos perdió la "brújula moral" al respaldar operaciones terroristas frustradas en Venezuela. La cancillería venezolana denunció el intervencionismo estadounidense y aseguró que la Fiscalía General y las autoridades competentes garantizarán la normalidad del proceso electoral de 2024.

La situación se complica con las detenciones de figuras opositoras, defensores de derechos humanos y militares retirados, así como el vandalismo en sedes de partidos políticos. La disidencia denunció arrestos arbitrarios y acusó al gobierno de llevar a cabo una estrategia de persecución.

El contexto se vuelve aún más complejo al recordar que, tras la firma de los acuerdos de Barbados, Estados Unidos emitió licencias temporales flexibilizando sanciones en el sector petrolero. El canje de Alex Saab, cercano colaborador de Maduro, por ciudadanos estadounidenses también añade capítulos a esta narrativa cargada de tensiones y acusaciones mutuas.

La relación entre Estados Unidos y Venezuela se encuentra en un punto crítico, marcado por acusaciones de conspiraciones, detenciones de opositores y una creciente retórica hostil. La comunidad internacional observa con atención mientras ambos países navegan aguas turbulentas en medio de un escenario político y diplomático cada vez más complejo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page