Se agudiza la crisis en Corpourabá: denuncian presiones políticas para frenar a Puerto Antioquia
- PrensaFMSantader
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Una batalla interna en Corpourabá, que se libra desde hace más de dos meses, amenaza con frenar el desarrollo del megaproyecto de Puerto Antioquia, y al mismo tiempo pone al descubierto una disputa política de alto calibre en la subregión. La más reciente denuncia proviene del propio director encargado de la corporación ambiental, Jorge David Tamayo, quien aseguró ser víctima de persecuciones y presiones por parte de poderosos actores políticos.
El nombre del polémico exsenador Julián Bedoya volvió a sonar con fuerza esta semana luego de que Tamayo lo señalara directamente, junto con la excongresista María Eugenia Lopera y un grupo de aliados políticos, de intentar “tomarse Corpourabá para cerrar el puerto y manipular actuaciones en Urabá y el Occidente antioqueño”.
Las declaraciones de Tamayo se dan en medio de una intensa controversia por la suspensión de la licencia ambiental que afecta las obras de una línea de transmisión eléctrica de 5,1 kilómetros, vital para conectar el puerto con la subestación Nueva Colonia de EPM. Este tramo energético no solo permitiría el funcionamiento del complejo portuario, sino que también impulsaría proyectos empresariales e inmobiliarios en la región.
La suspensión que desató la tormenta
Todo comenzó en noviembre pasado, cuando Corpourabá suspendió la licencia ambiental para instalar las torres eléctricas sobre un predio conocido como La Presumida, alegando irregularidades en la tenencia de la tierra. Aunque la medida fue adoptada bajo el argumento de un incumplimiento en la constitución de servidumbres, Tamayo ahora asegura que fue inducido por funcionarios internos a firmarla, pese a que no existían afectaciones ambientales.
“Mi secretaria general y mi subdirector me dijeron que Puerto Antioquia no estaba cumpliendo una obligación. Al principio tomé la medida, pero luego entendí que no tenía fundamento porque no había daño ambiental”, explicó Tamayo.
Además, afirmó que, al revertir la medida, comenzaron las presiones en su contra, incluyendo una reunión que calificó como intimidatoria en el Hotel Park 10 de Medellín. En dicha cita, según su testimonio, participaron Julián Bedoya, el abogado Jonnan Cerquera (exalcalde de Carepa) y otros allegados, quienes le exigieron reversar la decisión o anular definitivamente la licencia.
“Me dijeron que desde ese momento era su enemigo”, afirmó el funcionario.
¿Un relevo por presión política?
Tras su negativa a frenar de nuevo el proyecto, Tamayo asegura que se intensificaron los intentos por removerlo del cargo. Aunque un consejo directivo exprés realizado esta semana —en el que se evaluaría su salida— terminó desbaratándose, la controversia sigue viva.
La tensión sube de tono con la citación a un nuevo consejo directivo convocado por la ministra de Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada, para el próximo martes, en el que se discutiría el nombramiento de un nuevo director. Según Tamayo, el candidato para reemplazarlo sería precisamente Jonnan Alexis Cerquera, el mismo que habría participado en la reunión donde presuntamente lo intimidaron.
El futuro del puerto, en vilo
Puerto Antioquia representa uno de los proyectos más ambiciosos para el desarrollo económico del Urabá antioqueño. Sin embargo, las trabas administrativas, las disputas por tierras y ahora las presuntas presiones políticas, han puesto en riesgo su avance.
Mientras tanto, la opinión pública y sectores empresariales esperan que las autoridades nacionales aclaren lo ocurrido y garanticen la continuidad de una obra estratégica para el país, en medio de lo que cada vez más parece una disputa de poder que trasciende lo ambiental.
コメント