top of page

Presupuesto General de la Nación-PGN, para 2024 no está financiado, así que no cumplirá regla fiscal

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 6 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana ha lanzado una alerta sobre la propuesta del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2024, presentada por el Ministerio de Hacienda y el Gobierno. Según los expertos, esta propuesta plantea un desequilibrio entre los gastos proyectados y los ingresos, lo que podría contravenir la regla fiscal establecida.

La propuesta, anunciada el pasado 29 de julio, establece un presupuesto de $502,5 billones para el próximo año, siendo ya radicada para su trámite legislativo correspondiente. El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que se realizaron ajustes en la distribución de los recursos, reduciendo la asignación para el servicio de deuda en $10 billones e incrementando los gastos de inversión. Esto, según Bonilla, se hizo para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

Sin embargo, expertos como Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, han señalado que este presupuesto podría estar desfinanciado. Pardo advierte que el aumento en los ingresos es poco probable, lo que podría resultar en un incumplimiento de la regla fiscal hacia finales de 2024, limitando la capacidad de respuesta ante posibles crisis económicas.

Pardo también destaca que el gasto público ha aumentado considerablemente en términos reales, superando incluso el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Para el año 2024, se proyecta un incremento del 9% en términos reales, sin un aumento correspondiente en los ingresos.

El informe del Observatorio Fiscal revela que el rubro de mayor gasto proyectado es el servicio de la deuda pública, con un aumento del 17% respecto al presupuesto del año anterior. Este aumento en el servicio de la deuda está ejerciendo presión sobre las finanzas públicas.

Además de las preocupaciones sobre el desequilibrio presupuestario, los expertos de la universidad enfatizan la necesidad de asignar recursos para la creación de la Oficina de Asistencia Técnica Presupuestal, con el fin de proporcionar apoyo técnico al Congreso en la aprobación de presupuestos.

El proceso legislativo del presupuesto implica varios pasos, incluyendo la posibilidad de devolver el proyecto al Ministerio de Hacienda para su revisión hasta el 15 de agosto. La aprobación final del presupuesto en las respectivas plenarias está programada para el 20 de octubre.

La propuesta del PGN 2024 ha generado debate y preocupación debido al desequilibrio entre gastos e ingresos, así como a la presión ejercida por el creciente servicio de la deuda pública. Los próximos meses serán decisivos para determinar si se realizarán ajustes significativos en el presupuesto antes de su aprobación final.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page