top of page

La Medellín mal educada: que la incultura no se vuelva costumbre

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 31 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Medellín, una ciudad vibrante y llena de vida, enfrenta una problemática silenciosa que amenaza con convertirse en parte de su cotidianidad: la falta de cultura ciudadana. El irrespeto a las normas de tránsito, el exceso de ruido y la intolerancia se han arraigado en el tejido urbano, exigiendo soluciones de fondo para cambiar esta tendencia.

Crisis Silenciosa en las Calles de Medellín

La cultura ciudadana en Medellín está en tela de juicio, manifestándose en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde motociclistas invadiendo andenes hasta peatones arrojando basura al suelo, la ciudad enfrenta una serie de comportamientos que desafían las normas establecidas. Aunque una parte de la población acata las reglas, las cifras revelan una realidad crítica: 80,258 conductores sancionados por violar las normas de tránsito solo el año pasado, 225 accidentes en el Metroplús por infracciones en 2023, y 79 homicidios relacionados con la intolerancia.

Factores Subyacentes a la Crisis

Expertos, como el profesor Mauricio García Villegas, señalan la falta de confianza, vacíos educativos y la ausencia de sanciones efectivas como factores que alimentan esta crisis. Promover la cultura ciudadana, según García Villegas, es un desafío que depende de diversos elementos, como la educación, la confianza en la sociedad, el espacio público limpio y el buen gobierno.

El Metro: Víctima de la Falta de Cultura Vial

El sistema de transporte público también se ve afectado, con 428 accidentes por invasiones a carriles del Metroplús y del tranvía. El gerente del Metro, Tomás Elejalde, destaca los esfuerzos para fortalecer la cultura vial, pero la responsabilidad recae principalmente en los controles del Tránsito y la Policía.

Caos en las Vías: Más de 80,000 Conductores Sancionados

La falta de cultura ciudadana se refleja en las vías, con 80,258 conductores sancionados el año pasado. El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, resalta la necesidad de cambiar comportamientos, ya que incluso con miles de guardas en las calles, poco se puede hacer sin la colaboración ciudadana.

Basuras y Riñas: Problemas Persistentes

La acumulación de basuras persiste, con al menos 68 puntos críticos y más de 2,200 lugares afectados. Las riñas, alimentadas por la intolerancia, dejaron 76 homicidios en 2023, con 3,286 personas lesionadas. La falta de cultura para resolver conflictos pacíficamente contribuye a esta problemática.

Ruido Urbano: Más Allá de los Límites Permitidos

El crecimiento demográfico ha exacerbado el problema del ruido en varias zonas, con seis estaciones registrando niveles por encima de la norma. La falta de capacidad para sancionar y controlar, junto con la escasa red de medición de ruido, complica aún más la situación.

En medio de esta crisis, los expertos y autoridades coinciden en la necesidad de emprender una ambiciosa cruzada de políticas públicas para transformar la cultura ciudadana en Medellín. La incultura no puede convertirse en costumbre, y la colaboración de la sociedad es clave para construir una ciudad más respetuosa, ordenada y pacífica.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page