top of page

Inquietud por Crecimiento Económico: Analistas Urge a Colombia a Priorizar Inversiones y Oportunidades Comerciales y las vías 4G

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 21 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

El reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el modesto crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en 2023, apenas un 0,6%, ha generado preocupación entre los analistas económicos, quienes ven con inquietud la posibilidad de una recesión. En este contexto, destacan la necesidad de priorizar la inversión en infraestructura y vivienda, aprovechar las oportunidades comerciales con Venezuela y avanzar en conectividad y competitividad para estimular la recuperación económica.

Según el equipo de economistas de Corficolombiana, liderado por César Pabón Camacho, la infraestructura juega un papel crucial en la reactivación económica. Su informe revela una contracción del 24,8% en la inversión, principalmente debido a la caída en la construcción de obras civiles durante el último año. Pabón enfatiza la importancia de que las regiones, especialmente aquellas con nuevos mandatarios desde enero, impulsen medidas para acelerar proyectos de infraestructura existentes y destrabar aquellos que se encuentran estancados por trámites burocráticos.

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), representada por José Ignacio López, resalta el potencial de crecimiento de regiones como Norte de Santander, que superó el promedio nacional con un crecimiento del 7,4% en 2022. López enfatiza la importancia de mejorar la conectividad y la competitividad regional para mantener esta dinámica.

En cuanto al comercio, Pabón destaca la relevancia de reactivar el sector vivienda mediante incentivos que promuevan la compra de viviendas. Además, resalta la importancia de aprovechar las oportunidades comerciales con Venezuela, especialmente para Cúcuta y la región de Norte de Santander. Señala sectores estratégicos como la industria de autopartes, químicos y farmacéutica como áreas de enfoque para la exportación.

La priorización de la inversión en infraestructura y vivienda, la explotación de oportunidades comerciales con Venezuela y el impulso de la conectividad y la competitividad se presentan como pilares fundamentales para estimular la recuperación económica en Colombia, especialmente en regiones como Norte de Santander.

Comunidades de Norte de Santander Cierran Carretera Bucaramanga-Pamplona ante Incertidumbre sobre Reparaciones y Futuro del Proyecto 4G

La provincia de Pamplona, en especial el municipio de Mutiscua, fue escenario de una protesta ciudadana que cerró la vía hacia Bucaramanga. Los habitantes exigieron al Gobierno soluciones para reparar esta vía, parte del proyecto 4G Bucaramanga-Pamplona que está próximo a ser liquidado, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

La obra, que tenía como objetivo mejorar el corredor vial tanto para Mutiscua como para Silos y Pamplona en Norte de Santander, enfrenta incertidumbre debido al incumplimiento del contratista. Arbey Granados, miembro del comité organizador de la protesta, expresó la preocupación por la falta de acción del Gobierno y el estado de la vía, que presenta riesgos significativos en varios tramos.

La alcaldesa de Mutiscua, Ana Dolorez Solano, resaltó la necesidad urgente de intervención en la vía debido a varios puntos críticos, incluyendo un gran hundimiento. Señaló que la comunidad está preocupada por la seguridad vial debido al deterioro de la capa asfáltica y los constantes accidentes.

Pedro Vera Mantilla, alcalde de Silos, enfatizó la importancia de unir esfuerzos para evitar que los recursos destinados a la vía sean asignados a otros proyectos y solicitó ayuda a la Gobernación de Norte de Santander para mitigar los problemas causados por el mal estado de la carretera.

Aunque el contrato del proyecto Bucaramanga-Pamplona aún no ha sido liquidado completamente, la ANI anunció que una vez concluya este proceso, la vía quedará bajo la responsabilidad del Invías. Sin embargo, mientras persiste esta situación, la comunidad mantiene el bloqueo de la vía hasta obtener respuestas claras por parte de las autoridades.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page