top of page

Excesivos Cobros a Turistas en Antioquia y Cartagena Generan Preocupación y Debates

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 19 may 2024
  • 2 Min. de lectura

En Antioquia, se está registrando un preocupante patrón de cobros excesivos a turistas, similar a lo que ocurre en varios comercios de Cartagena. Un caso reciente involucra a dos mujeres canadienses que tomaron un Uber para ir al aeropuerto José María Córdova de Rionegro y el conductor les cobró casi 3 millones de pesos por el trayecto.

Las turistas llegaron a Medellín para asistir al evento Core Tomorrowland el 11 y 12 de mayo. Durante su estadía, conocieron la ciudad y disfrutaron de la cultura paisa. Habían contratado a un conductor de Uber cuando llegaron a la capital antioqueña, quien se ganó su confianza y logró que intercambiaran contactos.

Sin embargo, el problema surgió cuando contrataron al mismo conductor para su viaje de regreso al aeropuerto, haciendo antes un trayecto por la Comuna 13. Al finalizar el recorrido, el conductor les cobró la exorbitante suma de 2.850.000 pesos.

Este caso se suma a otro incidente en un restaurante del Parque Lleras, en El Poblado, donde un grupo de personas pagó la desmesurada cifra de 6.210.000 pesos por una cena. La factura, publicada en redes sociales, mostraba precios desorbitados, como una arepa gratinada a 160.000 pesos, un trago de Baileys a 90.000 pesos y un plato de dedos de pollo a 140.000 pesos.

La situación en Cartagena no es diferente. Una turista mexicana denunció en sus redes sociales que fue víctima de estafa junto a su hermana al cambiar 100 dólares estadounidenses por solo 40.000 pesos colombianos, en lugar de los casi 400.000 pesos según la tasa de cambio actual. El estafador, según el relato, huyó tras entregar el dinero incorrecto.

Estos casos generan debates y cuestionamientos sobre el turismo en Colombia, ya que prácticas como estas afectan la economía y la reputación de las ciudades y departamentos. El turismo es una fuente importante de ingresos y experiencias positivas para los visitantes, pero incidentes de este tipo pueden disuadir a futuros turistas y dañar la imagen del país.

Es crucial que las autoridades locales y nacionales tomen medidas para proteger a los turistas y garantizar que no sean víctimas de abusos económicos. La transparencia, la regulación y la supervisión de los servicios turísticos son esenciales para mantener la confianza y la satisfacción de quienes eligen visitar Colombia.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page