Petro intensifica ataques contra la prensa y lanza advertencias sobre concesiones mediáticas
- PrensaFMSantader
- hace 2 horas
- 4 Min. de lectura
Discurso presidencial levanta alertas por amenazas veladas de control y censura a medios de comunicación en Colombia

El presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a enfilarlas contra los medios de comunicación del país, esta vez con un mensaje que ha encendido alarmas en distintos sectores políticos, empresariales y de la sociedad civil. En una extensa publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario acusó a la prensa de ser “constructora de violencia” y deslizó la posibilidad de intervenir o incluso liquidar los contratos de concesión de los medios televisivos y radiales que, según él, estarían desinformando al país y violando la Constitución.
“La prensa que tenemos hoy es constructora de violencia, porque en su mayoría es propiedad del gran capital. (…) Cuánto daño ha hecho a mi fuero humano, al de mi familia y al pueblo al desinformarlo y llenarlo de odios”, escribió el jefe de Estado, subiendo de tono su ya habitual confrontación con el periodismo nacional.
Petro recordó que el espectro electromagnético es un bien de la nación y advirtió que las concesiones a medios de comunicación podrían revocarse si se comprueba que violan la Constitución. “Cualquiera diría hay que liquidar entonces los contratos (sic)”, afirmó, en lo que fue interpretado como una amenaza directa contra la libertad de prensa.
Un discurso con aires de censura
Las declaraciones de Petro fueron acompañadas por un mensaje aún más contundente de su jefe de gabinete, Alfredo Saade, quien escribió en sus redes sociales: “Periodismo arrodillado tiene que ser controlado”. El comentario surgió tras la amplia difusión que tuvo la intervención de la representante opositora Lina María Garrido el pasado 20 de julio, cuando el mandatario fue abucheado al retirarse del Congreso.
Saade, quien ha sido crítico constante de la prensa, ha planteado en varias ocasiones la posibilidad de cerrar medios que, a su juicio, son opositores o que mienten sobre el Gobierno. Su cercanía con el presidente ha llevado a analistas a considerar que no actúa por cuenta propia, sino bajo una línea definida desde el Palacio de Nariño.
Reacciones: “Una amenaza a la democracia”
Las respuestas no se hicieron esperar. El exministro Alejandro Gaviria sostuvo que las palabras de Saade reflejan las intenciones del propio presidente: “Está siguiendo instrucciones del presidente Petro”, aseguró. Cristina Plazas, exdirectora del ICBF, defendió el papel del periodismo y sostuvo que si el Gobierno se sintió herido por el discurso de la oposición, “es porque el mensaje les dolió más de lo que quieren admitir”.
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, alertó sobre el tono autoritario del mensaje presidencial: “Amenazar a los medios con cerrarlos es amenazar a la democracia”. A su vez, el excontralor Felipe Córdoba expresó: “Amenazar a la prensa no es corregir, es silenciar. El gobierno del proyecto mentiroso le teme a la verdad”.
Desde el Congreso, el representante Andrés Forero (Centro Democrático) calificó el mensaje de Petro como una “tediosa perorata” y aseguró que estaba respaldando abiertamente el “control” de los medios. Por su parte, el Partido Cambio Radical advirtió que “atacar a los medios es propio de regímenes ideológicos que temen a la verdad”, y subrayó que el país deberá elegir en 2026 entre “autoritarismo o libertad”.
Preocupación internacional y de organizaciones defensoras
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) reiteró su preocupación frente a lo que considera una postura estigmatizante del presidente. “Que el periodismo esté en el foco central de las intervenciones del presidente propaga una tensión que puede tener repercusiones indeseables”, señaló la organización, al tiempo que pidió al mandatario abstenerse de lanzar mensajes que afecten la independencia de los medios.
En 2023, la FLIP ya había advertido que los señalamientos constantes de Petro elevan los riesgos para los periodistas en un país con antecedentes de violencia contra la prensa. Además, recordó que el mandatario ha desestimado los estándares establecidos por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), agravando la situación.
El periodista Luis Carlos Vélez, uno de los blancos frecuentes del presidente, señaló que “Petro ha cruzado otra línea muy peligrosa” y lo acusó de querer “silenciar a los medios como quien rompe el espejo para no ver su reflejo”.
¿Hacia un modelo autoritario?
Analistas políticos consideran que el Gobierno estaría intentando deslegitimar a los medios como estrategia para debilitar las voces críticas y centralizar el control de la información. Gabriel Cifuentes, exsecretario de Transparencia, advirtió que comparar la actuación de la prensa con tragedias como el genocidio de Ruanda o el Holocausto “es un paso peligrosamente autoritario”.
En medio de una creciente polarización y una ciudadanía expectante, las recientes declaraciones del presidente han encendido las alertas sobre posibles intenciones de coartar la libertad de prensa, uno de los pilares fundamentales de la democracia.
Mientras desde el Gobierno se acusa a los medios de manipular la verdad y desinformar al país, la sociedad civil y diversos sectores institucionales levantan la voz para advertir que cualquier intento de controlar o censurar la prensa representa una amenaza directa a los valores democráticos y al derecho ciudadano a estar informado.
Comments