top of page

¡Cinco charlas recomendadas en el marco de la tercera edición del Festival Actuar por lo Vivo!

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 9 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Agenda académica del Festival Actuar por lo Vivo en Medellín 

¿En qué consiste el festival? 

Desde hace tres años se teje entre Francia, Colombia y Camerún una conversación global que vincula a las regiones en torno a temas comunes: economía regenerativa, los derechos de la naturaleza, la unión indivisible entre la humanidad y la biodiversidad, entre otros.

Medellín es la única ciudad de Latinoamérica que lo acoge, gracias a la alianza de Comfama con Actes Sud y Comuna: faire cause commune. Aquí más detalles de la apertura y programación

- El Teatro Comfama, Bodega (en el Perpetuo Socorro), Claustro, el paraninfo de la Universidad de Antioquia, La Pascasia y el Teatro Agnes Varda de la Alianza Francesa, en el centro de Medellín, acogerán las actividades centrales del Festival Actuar por lo Vivo.

- “Perspectivas desde el sur para la transformación global” será la charla de apertura de la agenda académica pública, que será este miércoles 8 de mayo a las 8:00 a.m. en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia. En este espacio conversarán Nadine Machikou (vicerrectora y profesora de la Universidad de Yaundé II) y Cristine Takuá (filósofa, educadora y partera indígena Maxakali) con Juana Botero (responsable Sostenibilidad y Diversidad en Comfama).

- Entendiendo que Colombia es considerada potencia hídrica mundial, con seis nevados y más de 48.000 humedales (entre ríos, lagos, lagunas, ciénagas, arrecifes y estuarios), el agua será un tema central de los tres días de agenda.

- Los derechos de la naturaleza, la relación entre el cuidado y en bienestar planetario, además de reflexiones sobre la importancia de regresar a los saberes indígenas y campesinos, también serán temas que se tratarán en la tercera edición del festival de regeneración.

- Pensarnos a partir del agua: políticas y poéticas de los ríos

¿Sabias que Colombia es uno de los países con mayores reservas en el mundo? Una conversación con Diana Bernal (investigadora, PhD. en Geografía), Úrsula Jaramillo (biológa y ecóloga) y Joaquín (Movete) sobre cómo nos pensamos a partir del agua, las amenazas a las fuentes hídricas y las posibles acciones para su cuidado.

Día y hora: 8 de mayo - 7:00 p.m.

Lugar: Teatro Comfama

- Visiones que regeneran lo vivo

Una conversación con Esperanza Martínez Yánez (bióloga y activista) sobre su visión frente al cuidado colectivo y el buen vivir como ejes transversales de nuestras sociedad actuales.

Día y hora: Jueves 09 de mayo - 2:00 p.m.

Lugar: Teatro Comfama

- Repensar el trabajo

Una conversación de Sophie Swaton (docente del Instituto de Geografía y Sostenibilidad del UNIL), Arturo Escobar, (antropólogo e investigador) y Juan Camilo Velásquez (cofundador de Bohío Playa) con David Escobar Arango (director de Comfama) sobre cómo nuestra conexión con el propósito corporativo, las condiciones laborales, y el tejido social con las comunidades es vital para repensar la forma en que trabajamos y la manera en que esta se conecta con el cuidado y la salud de los territorios.

Día y hora: Jueves 09 de mayo - 5:00 p.m.

Lugar: Teatro Comfama

- Decolonizando nuestros imaginarios y organizaciones por el sostenimiento de la vida

Arturo Escobar (antropólogo, investigador y activista) y Marine Calmet, (presidente de la Asociación Wild Legal), conversarán sobre la importancia de cambiar nuestros imaginarios para entender a las empresas como ecosistemas vivos y ahondarán en las perspectivas decoloniales que concilien nuestros métodos productivos con la capacidad y los tiempos de la naturaleza.

Día y hora: Viernes 10 de mayo – 10:30 a.m.

Lugar: Bulevar de la Universidad Pontificia Bolivariana

-Empresas y organizaciones por el bienestar común

¿Cómo desarrollar modelos más democráticos, colaborativos y resilientes? Marine Calmet (presidente de la Asociación Wild Legal), Esperanza Martínez (bióloga y activista), Ronald Sistek (fundador de CO Consulting) y Alejandro Álvarez (docente de EAFIT) conversarán con Lucas Yepes (responsable de Empresas en Comfama) sobre empresas y organizaciones por el bienestar común, la transición a organizaciones regenerativas, cuyos sistemas organizacionales estén al servicio de la vida.

Día y hora: Viernes 10 de mayo – 3:00 p.m.

Lugar: Teatro Comfama

¿Cómo adquirir las entradas

Quienes deseen asistir, podrán adquirir sus boletas a través de La Tiquetera y, también, habrá disponibilidad de taquilla en cada charla. Los precios son subsidiados para afiliados a Comfama y van desde los $ 2.300 y $6.200, para afiliados Tarifa A.





Consulta el kit de prensa: podrás encontrar fotografías y videos de vocería.

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1p420IgH2SCkD09NDCeI_S1DbTm19Pste Adjunto encuentras el pressbook de esta edición, dónde podrás consultar información sobre los ejes temáticos, programación, proyectos de innovación social de los invitados, cifras y datos recientes.




Te adjuntamos un audio de vocería de Stefanía Fernández, responsable de Sostenibilidad y regeneración. También, te compartimos un documento de Word con toda la programación. Aquí puedes explorar nuestro Kit de prensa https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1p420IgH2SCkD09NDCeI_S1DbTm19Pste




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page