top of page

Presidente Petro firma histórico decreto de gratuidad en la educación superior de universidades públicas en Colombia

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 31 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Antes de cerrar el año 2023, el presidente colombiano Gustavo Petro, junto a los ministerios de Educación, Hacienda y Prosperidad Social, anunciaron la firma del trascendental decreto 2271, que establece la política de gratuidad en los programas de pregrado de educación superior en instituciones públicas del país.

El documento, que modifica disposiciones previas, tiene como objetivo principal reglamentar la Ley 2307 de 2023 y el artículo 123 de la Ley 2294 de 2023. Con este paso, el Gobierno busca avanzar significativamente en el acceso a la educación superior, implementando la gratuidad en la matrícula para todos los estudiantes de programas de pregrado en instituciones públicas de educación superior.

Los criterios para acceder a este beneficio están detalladamente especificados en el decreto. Entre ellos, se destaca la condición de vulnerabilidad socioeconómica, equidad territorial y poblacional. Además, se establece que el estudiante debe estar registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior y matriculado en un programa académico de pregrado, ya sea técnico profesional, tecnólogo o universitario, en una institución de educación superior pública. Es importante destacar que no deben poseer un título de un programa profesional universitario.

La política de gratuidad se implementará de manera progresiva, con el objetivo de garantizar que los jóvenes de diversas regiones y grupos poblacionales tengan acceso a la educación superior. La financiación se ajustará a la disponibilidad presupuestal, según el marco fiscal de mediano plazo y el marco de gasto de mediano plazo.

El Ministerio de Educación realizará transferencias anuales a las instituciones de educación superior públicas, cubriendo el valor de la matrícula neta de los estudiantes de programas de nivel técnico profesional, tecnológico y universitario. Esta transferencia se hará siguiendo la reglamentación establecida por el Gobierno Nacional y reduciendo gradualmente las restricciones para financiar la matrícula de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.

Además, el decreto contempla el desarrollo progresivo de programas intersectoriales que asignarán apoyos para el sostenimiento de los estudiantes matriculados en programas de pregrado, teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal.

Es importante señalar que el decreto no incluye el valor de pagos por derechos de cursos intersemestrales, derechos de grados, cobros complementarios, extraordinarios o extemporáneos, o por conceptos diferentes que no estén explícitamente contemplados en la matrícula y en el presente reglamento. Con esta medida, el presidente Petro busca hacer historia en la promoción de la igualdad de oportunidades en la educación superior en Colombia.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page