top of page

Maduro desata polémica al cuestionar reelección de Daniel Noboa en Ecuador sin aportar pruebas

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 15 abr
  • 3 Min. de lectura

El mandatario venezolano habló de un supuesto "fraude horroroso" en las elecciones del domingo 13 de abril, pese a que su propia reelección ha sido duramente cuestionada dentro y fuera de su país.


Caracas/Quito, 14 de abril de 2025 – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a acaparar la atención internacional este lunes al lanzar duras acusaciones sin fundamentos contra el proceso electoral en Ecuador, donde el actual mandatario, Daniel Noboa, fue reelegido para un segundo mandato con una amplia ventaja sobre su contendora, Luisa González.

Durante una alocución televisada, Maduro calificó los resultados de los comicios ecuatorianos como parte de un “fraude horroroso, inauditable” que, según él, busca consolidar un “proyecto colonialista” en América Latina. “Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como lo han hecho en el Ecuador, con un fraude horroroso (...) para dominar políticamente y económicamente a una nación libertada por Antonio José de Sucre y Simón Bolívar”, afirmó el líder venezolano.

Las declaraciones se produjeron horas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializara la victoria de Noboa, quien obtuvo el 55,87 % de los votos frente al 44,13 % de González, con una participación ciudadana del 84 %, de los más de 13,7 millones de electores habilitados.

Maduro, sin presentar pruebas que respalden sus afirmaciones, también sugirió que existe una estrategia continental para imponer “una hegemonía militar” en la región, advirtiendo sobre presuntos planes de “bombardeos” e “invasiones” sin precisar actores ni evidencias.

Acusaciones desde un espejo empañado

Las palabras del mandatario venezolano generaron reacciones encontradas debido a la falta de pruebas y a la paradoja que supone criticar un proceso que ha sido ampliamente reconocido por observadores internacionales, mientras su propia reelección en 2023 ha sido objeto de fuertes cuestionamientos.

En enero de este año, más de veinte países desconocieron la reelección de Maduro, alegando falta de garantías democráticas. A pesar de haber sido proclamado vencedor con el 52 % de los votos, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no ha publicado los resultados detallados del proceso, violando así normas básicas de transparencia electoral.

Analistas y organizaciones de derechos humanos han señalado serias irregularidades en el proceso venezolano, entre ellas la inhabilitación de candidatos opositores, el uso del aparato estatal para favorecer al oficialismo y la ausencia de misiones internacionales imparciales.

Reacciones en Ecuador

Mientras tanto, en Ecuador, la candidata Luisa González, respaldada por el exmandatario Rafael Correa, también cuestionó los resultados. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad (...) vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, declaró desde Quito.

No obstante, la autoridad electoral defendió la legitimidad del proceso, y la misión de observación internacional de la OEA señaló que las elecciones “transcurrieron con normalidad y transparencia, permitiendo al pueblo ecuatoriano ejercer su derecho al voto de forma masiva y pacífica”.

Desde el balneario de Olón, Daniel Noboa celebró su reelección. “Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos. El pueblo ha hablado claro: quiere firmeza contra el crimen y progreso para Ecuador”, dijo el joven mandatario, quien durante su primer mandato se posicionó como un líder de línea dura frente al narcotráfico y la violencia que azota al país.

Contexto regional

Las declaraciones de Maduro se suman a una serie de tensiones regionales alimentadas por la polarización ideológica en América Latina. Su intervención ha sido interpretada por expertos como un intento de proyectar influencia en los procesos políticos de países vecinos, en un momento en que su propia legitimidad sigue bajo la lupa de la comunidad internacional.

Hasta el momento, el gobierno ecuatoriano no ha respondido oficialmente a las acusaciones del mandatario venezolano. Sin embargo, fuentes diplomáticas en Quito calificaron las afirmaciones de Maduro como “irresponsables y carentes de sustento”.

La controversia promete escalar en las próximas horas, mientras América Latina observa cómo la confrontación política trasciende fronteras y se cuela en los discursos de los líderes del continente.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page