top of page

Garantizando derechos laborales: Proceso de Calificación de Pérdida de Capacidad Laboral en Colombia

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 1 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

En el entorno laboral, la capacidad física y mental de un individuo juega un papel crucial en su desempeño y bienestar. La capacidad laboral se define como la aptitud de una persona para realizar las labores y responsabilidades propias de su trabajo de manera eficaz y segura, considerando tanto aspectos físicos como mentales. Es fundamental comprender y evaluar esta capacidad, especialmente en situaciones donde la salud del trabajador se ve comprometida.

El proceso de calificación de la pérdida de la capacidad laboral (PCL) es fundamental para determinar el grado de incapacidad de una persona para realizar actividades laborales debido a enfermedad, accidente o condición de salud.

Desde la solicitud inicial hasta las posibles apelaciones, cada paso en este procedimiento es crucial para garantizar los derechos y la protección social de los trabajadores en Colombia.

Pasos involucrados en este proceso:

Solicitud de la calificación: El proceso comienza con la solicitud de la calificación de la PCL. Esta solicitud puede ser presentada por la persona afectada, su representante legal o por la entidad responsable del cubrimiento de la prestación, como Colpensiones, EPS, ARL, AFP o compañías de seguros. Es importante destacar que este derecho a la calificación es independiente del régimen de seguridad social al que esté vinculada la persona.

  1. Calificación en primera instancia: La entidad responsable realizará la calificación en primera instancia. Esta calificación incluirá aspectos como el origen de la contingencia (enfermedad, accidente, etc.), el porcentaje de PCL y la fecha de estructuración. La persona afectada tiene la oportunidad de manifestar su inconformidad con la calificación dentro de los diez días siguientes a la notificación.

  2. Remisión a la junta regional: Si la persona afectada está en desacuerdo con la calificación inicial, la entidad responsable deberá remitir el documento de calificación a las juntas regionales en un plazo de cinco días hábiles para obtener un dictamen adicional.

  3. Dictamen de la junta regional: La junta regional emitirá un dictamen que puede confirmar, modificar o revocar la calificación inicial. Este dictamen también incluirá el origen de la contingencia, el porcentaje de PCL y la fecha de estructuración. Es importante destacar que este dictamen es en primera instancia y que la persona afectada aún tiene la posibilidad de apelar.

  4. Apelación ante la Junta Nacional: Si la persona afectada no está de acuerdo con el dictamen de la junta regional, puede apelar ante la Junta Nacional dentro de los cinco días siguientes a la notificación. La Junta Nacional revisará el caso y emitirá un nuevo dictamen.

  5. Recursos ordinarios y demandas ante la justicia laboral ordinaria: Contra las decisiones de las juntas regionales y nacionales, proceden los recursos ordinarios. Además, los dictámenes pueden ser demandados ante la justicia laboral ordinaria si la persona afectada considera que sus derechos no han sido respetados.

El proceso de calificación de la PCL es un procedimiento administrativo que garantiza los derechos a la seguridad social, a una vida digna y al mínimo vital en caso de invalidez, independientemente del régimen de seguridad social al que esté vinculada la persona afectada.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page