top of page

Crean el Estado Mayor para combatir el contrabando en Táchira

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 2 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Freddy Bernal informó sobre la instalación del Estado Mayor contra el Contrabando. /

Desde esta semana entró en operación en Venezuela el Estado Mayor contra el Contrabando integrado por la fuerza pública, instituciones y empresas privadas del lado venezolano, a fin de regular el ingreso de mercancías por los pasos irregulares en la frontera colombo - venezolana. El gobernador del Táchira informó que dentro de este Estado Mayor se encuentra el Ministerio de Comercio, Ministerio de Hacienda, la Gobernación, la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Secamer), el Instituto de Salud Agrícola y Animal Integral (Insai)y la Contraloría Sanitaria. Dijo que esta medida tiene como fin garantizar mecanismos más eficientes que eviten el contrabando de productos que afecten la producción del Táchira y la nacional, en cualquiera de sus formas. Apuntó que el contrabando impacta en la economía y en la producción agrícola, por ello reforzarán los controles en dos puestos fronterizos, como en el punto de control de La Tendida, en la vía que comunica al Táchira con Mérida y en La Pedrera, que comunica con el estado Barinas. Detalló que los productos que han detectado que siguen pasando de contrabando: papas, ajo, pollo, cerdo, y algunos tipos de café que incluso violan las medidas sanitarias. Aunque el contrabando ha sido un tema cultural de los habitantes a lo largo 164 kilómetros de frontera, por lo que harán los mayores esfuerzos para minimizarlo Yionel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio e Industrial del Táchira, expuso que desea que Estado Mayor contra el Contrabando logre proteger la producción nacional y dejar de estar invadidos por productos extranjeros que van a menoscabar la economía regional y no dejan ningún valor agregado. “Ojalá se desarrolle con los parámetros para los cuales nació y se quiere formar, para tener una industria fortalecida que abastezca el mercado nacional”, expresó Contreras. Según Contreras, el mayor grueso de contrabando ingresa es por Paraguachón, Falcón, Guiria y Santa Elen de Uairen.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page