top of page

Aumento de la Violencia en Cúcuta y su Área Metropolitana

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 10 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Un informe revelador sobre las dinámicas de violencia en el departamento de Norte de Santander durante el año 2023, elaborado por la Corporación Red Departamental de Defensores de Derechos Humanos (Corporeddeh), resalta un preocupante aumento de la violencia en Cúcuta y sus municipios cercanos, en contraste con la disminución de la violencia en las regiones tradicionalmente afectadas por el conflicto, como la subregión del Catatumbo.

Según el director general de Corporeddeh, Enrique Pertuz, la disminución de la violencia en el Catatumbo se atribuye en gran medida a los acuerdos de paz y al cese el fuego entre el Gobierno Nacional y los grupos guerrilleros que operan en la zona. Sin embargo, este proceso de pacificación no se ha reflejado en Cúcuta y su área metropolitana, donde la violencia ha ido en aumento durante el mismo período.

El informe señala un aumento significativo de la violencia en Cúcuta en comparación con el año anterior. Por ejemplo, el número de homicidios en la ciudad aumentó de 256 en 2022 a 308 en 2023. Este aumento se atribuye principalmente a la creciente presencia de bandas transnacionales que compiten por el control del territorio en la zona fronteriza.

Las bandas criminales como AK47, Tren de Aragua, La Línea, Los Porras, Los Lobos, Las Autodefensas Gaitanitas de Colombia, entre otras, han ganado poder y operatividad en la región debido a la ausencia de políticas efectivas para combatir la delincuencia organizada. La falta de acciones preventivas y la respuesta reactiva y mediática de las autoridades locales han permitido que estas organizaciones consoliden su control sobre comunidades y áreas urbanas.

El Tren de Aragua, una megabanda criminal que opera en la frontera colombo-venezolana y en varios otros países, ha sido identificado como una de las principales causas de la escalada de violencia en la región. A pesar de las evidencias de su existencia y actividad delictiva, la cancillería venezolana ha negado su presencia, dificultando los esfuerzos para abordar el problema de manera efectiva.

Las propuestas recientes para abordar la seguridad, como el porte de armas y la construcción de un muro en la frontera, han sido rechazadas por Pertuz, quien argumenta que estas medidas no abordan las causas fundamentales del problema y podrían exacerbar la violencia en lugar de resolverla.

En cuanto a la respuesta de las autoridades locales y regionales, el informe critica la falta de políticas serias y la reacción inadecuada frente a la creciente amenaza de las bandas criminales. Se destaca la necesidad de una intervención más efectiva por parte del Gobierno Nacional para enfrentar el problema de manera integral y coordinada.

El aumento de la violencia en Cúcuta y su área metropolitana representa un desafío significativo para la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Se requieren acciones urgentes y coordinadas a nivel nacional e internacional para abordar las causas subyacentes de la violencia y garantizar la protección de los derechos humanos en la región fronteriza.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page