top of page

50 especies de aves migratorias cruzan el Valle de Aburrá cada año

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 11 may 2024
  • 2 Min. de lectura

• En lo corrido de este año hemos atendido 18 aves migratorias en nuestro CAVR, por casos relacionados con emergencias.

• Los principales desafíos para estas especies en su paso por el Valle de Aburrá tienen que ver con el ruido, las edificaciones y la contaminación lumínica.

Durante este 2024 se ha atendido en nuestro Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre a un total de 18 aves migratorias que ingresaron al territorio metropolitano en busca de refugio y alimento y terminaron en alguna situación de emergencia.

Entre las especies atendidas, se destacan el atrapamoscas verdoso con 5 individuos, seguido por el gavilán migratorio con 3, el cuco americano y el sirirí migratorio con 2 cada uno, y una variedad de otras especies como la polluela migratoria, el chotacabras norteño, la reinita castaña, la mirla buchipecosa, el picogordo degollado y el guardacaminos de carolina.

“Un gran espectáculo viene sucediendo en nuestro Valle de Aburrá, el paso de las aves migratorias, las cuales desde octubre del año pasado vienen migrando desde otros territorios por condiciones climáticas y cambios estacionales” indicó Andrés Gómez, supervisor del CAVR de fauna silvestre.

Es importante resaltar que estas aves migratorias abarcan una diversidad de especies, incluyendo patos, aves rapaces, pequeños pájaros, garzas, gallinas ciegas, atrapamoscas, turpiales, golondrinas y tringas, entre otras.

El fenómeno migratorio, es un proceso natural en el cual las aves se desplazan significativamente en busca de mejores condiciones climáticas y mayor disponibilidad de alimento, presenta desafíos para estas especies, especialmente cuando atraviesan áreas urbanas: edificios, ruido, pérdida de hábitat y contaminación lumínica que pueden representar riesgos para su supervivencia.

Ante la presencia de aves migratorias en condiciones de vulnerabilidad en zonas urbanas, nuestro equipo del CAVR insta a los ciudadanos a reportar cualquier emergencia a través de la línea de emergencias de fauna silvestre 3046300090. Este servicio está disponible todos los días de 6:00 a.m. a 10:00 a.m., incluyendo atención a vía WhatsApp.

El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto que se desarrolla en convenio con la Universidad CES.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page