top of page

Reforma Laboral en Colombia: Cambios en la Indemnización por Despido Injustificado

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 28 may 2024
  • 2 Min. de lectura

El panorama laboral en Colombia podría experimentar una transformación significativa con la posible aprobación de la reforma laboral propuesta por el gobierno del presidente Petro. En el centro de esta reforma se encuentra un ajuste en los pagos de indemnización para los trabajadores cuyos contratos lleguen a su fin de manera injustificada.

Según el proyecto de reforma, la indemnización por despido injustificado se calculará considerando variables clave como el salario del trabajador y el tiempo que haya permanecido en la empresa. Esto marcaría un cambio importante en la normativa laboral colombiana, especialmente en los contratos a término fijo.

En el caso de los contratos a término fijo, la indemnización estaría determinada por el tiempo restante para cumplir el plazo establecido en el contrato. Bajo ninguna circunstancia esta indemnización sería inferior a 45 días de salario, asegurando así un mínimo para los trabajadores afectados.

Para los contratos por obra o labor, la indemnización se calcularía en función del tiempo restante para completar la obra o labor contratada, garantizando también un mínimo de 45 días de salario.

En el caso de los contratos a término indefinido, la reforma propone una estructura escalonada para la indemnización:

  • 45 días de salario para trabajadores con menos de un año de servicio.

  • 20 días adicionales por cada año de servicio continuo entre uno y cinco años.

  • 30 días adicionales por cada año de servicio continuo entre cinco y diez años.

  • 60 días adicionales por cada año de servicio continuo de diez años en adelante.

Es importante destacar que la reforma también incluye sanciones para las empresas que no cumplan con los nuevos topes establecidos. Aquellas que no respeten los porcentajes y cálculos estipulados podrían enfrentar consecuencias financieras adicionales. Se establece que deberán pagar al trabajador una suma igual a su último salario diario por cada día de retardo en el pago de la indemnización.

Mientras que los empresarios advierten sobre el posible aumento de los costos laborales, el Ministerio de Trabajo defiende la reforma argumentando que contribuirá a restablecer los derechos laborales que se han visto erosionados en las últimas décadas. La discusión en el Congreso será crucial para determinar el futuro de esta reforma y su impacto en el mercado laboral colombiano.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page