top of page

Protestas contra el aumento del combustible: Motociclistas y Transportadores se unen en indignación

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 29 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

Manifestación en contra de las medidas del Gobierno Nacional por el incremento del precio del combustible, en Bogotá y otras ciudades del país./

La indignación por el constante incremento en el precio del galón de combustibles durante el último año motivó la escalada de bloqueos y marchas en diferentes ciudades de Colombia por parte de motociclistas y transportadores. Grupos representativos de usuarios de vehículos, entre ellos motociclistas, trabajadores de plataformas, transporte intermunicipal, camioneros y conductores de buses, se unieron en una protesta masiva en contra de las alzas que impactaron significativamente su sector. Desde hace semanas, el gremio de camioneros del país lideró la convocatoria de una marcha nacional para expresar su descontento con el elevado costo de la gasolina y su incremento mensual. Miguel Andrés Forero, presidente de la fundación S.O.S. Moto Cultura, destacó que la principal motivación, detrás de estas manifestaciones, es el constante aumento en el precio de la gasolina. Forero señaló que los usuarios de motocicletas y plataformas se sienten marginados, ya que sus preocupaciones no han sido atendidas por el gobierno y no cuentan con medidas para mitigar el impacto financiero. Además, enfatizó en la necesidad de equidad en las políticas relacionadas con el combustible y ha enfatizado que estas protestas no solo se centran en el alza en el precio de la gasolina, sino también en otras problemáticas como el abuso policial, las fotomultas y el estado de la malla vial. Por otro lado, Anderson Quiceno, CEO de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), expresó su apoyo a las manifestaciones en relación con los problemas que afectan al sector de carga del país, incluyendo el tema de los combustibles. No obstante, Quiceno comunicó que los miembros de la ATC no se unirán a los paros ni a las protestas de hoy, ya que consideran que estas acciones tienen un componente político marcado que podría desviar la atención de los problemas fundamentales del sector. Esta está haciendo otro tipo de gestión para atacar el problema, pero sin salir a las calles a marchar. “El día de hoy nos reunimos con la bancada de congresistas antioqueños y llegamos a unas conclusiones bastante acertadas sobre el tema de infraestructura, seguridad y los temas de combustibles para poder comenzar a trabajar”, afirmó Quiceno. Agregó sobre el tema de los combustibles: “Se habló, no solamente de una fórmula de combustibles, sino de cuatro fórmulas que están amarradas al tema de los combustibles, que son de conocimiento por parte el Gobierno Nacional y sobre las que tenemos que trabajar, de cara al país con cada una de ellas”. El profesor Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, ofreció un análisis sobre las razones detrás de esta alza y sus implicaciones en la economía y el sector transporte. Amorocho señaló que el aumento en el precio de la gasolina es resultado de una decisión tomada por el ministro José Antonio Ocampo desde octubre del año anterior. Desde entonces, se ha implementado un incremento periódico, inicialmente de 200 pesos y posteriormente de 600 pesos mensuales, con el propósito de reducir un déficit en el Fondo de Combustibles. Este déficit, generado durante el periodo de Ocampo, asciende a 37 billones de pesos y se busca reducir a 17 billones de pesos. El experto destacó que este aumento generó dificultades significativas en el sector de transporte, ya que los costos de uno son los beneficios de otros, y viceversa, en la economía. El incremento en el precio de la gasolina, en conjunto con la posibilidad de ajustes en los peajes, impactó la rentabilidad del sector transporte, que ya enfrenta desafíos en términos de seguridad y rentabilidad.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page