top of page

Norte de Santander, una de las tres regiones ‘rojas’ por inseguridad en vías

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 28 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Foto ArchivoHan sido quemados 60 vehículos en el país, siete en la región./

Un informe de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) reveló que, después de un año del Gobierno de Gustavo Petro, el sector del transporte y logística se encuentra gravemente afectado por el deterioro de la seguridad. En el mapa de calor elaborado por el gremio, en el período entre el 7 de agosto de 2022 y el 17 de agosto de 2023, Norte de Santander aparece en rojo, siendo la segunda región con más inseguridad por tener los cuatro tipos de eventos registrados: secuestro y hurto de vehículos, incineración de carros, piratería terrestre y polizones. En primer lugar está Antioquia, por tener más quemas de camiones. El tercer departamento , con un tono menos rojizo, es Chocó. De acuerdo con la presidenta ejecutiva de Colfercar en el país, Nidia Hernández Jiménez, estos eventos (60 vehículos incendiados, 13 conductores afectados y cuatro atentados terroristas, en todo el país) ocasionan un aumento significativo en los costos operativos, porque se hace necesario imponer restricciones en horarios de tránsito y adoptar medidas adicionales para fortalecer la seguridad de transportadores, vehículos y mercancías. “Se ha identificado hurto en modalidad de piratería en rutas cruciales que conectan a Antioquia, Santander, Norte de Santander y Bogotá con la costa Caribe. Los puntos críticos incluyen Tarazá-puerto Valdivia, Ocañasanta Marta y Curumaní-san Alberto”. Aunque reconoció una disminución del 20% de este delito, afirmó que no coincide con la percepción de los usuarios, dada la dificultad de presentar las denuncias. “En menos de dos meses se han registrado tres explosiones de granadas en el centro de Cúcuta, lo que ha llevado a los conductores a evitar viajar a esta ciudad debido a las preocupaciones por la seguridad”, señaló Hernández. La líder gremial destacó que la situación es especialmente alarmante, al considerar que la reapertura de la frontera tenía el fin de impulsar la economía de la capital de Norte de Santander. “En esta región también se han registrado incidentes de carros bomba y explosivos en lugares de descargue”, precisó. “Llevamos tiempo informando la angustias a los que son sometidos nuestros conductores, exponiendo sus vidas. Tenemos el récord de siete vehículos quemados en un mismo día. Es importante que nos escuchen desde el Gobierno nacional, porque la Gobernación nos ha estado acompañando. Necesitamos quitar ese rojo en las estadísticas”, dijo el director regional de Colfecar, Leonardo Méndez. Contra el alza de combustibles Para hoy, a nivel nacional, están convocadas manifestaciones contra el alza de la gasolina y el ACPM, a la que se sumó Colfecar. Nidia Hernández expresó que estos aumentos se suman a las afectaciones al sector que deja la inseguridad en las vías. Leonardo Méndez se sumó al llamado a protestar, por lo que se concentrarán en la Plaza de Banderas de Cúcuta, a las 10:00 a. m.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page