top of page

Multa histórica: Anla impone sanción de $1.400 millones a Hidroituango por irregularidades ambientales

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 14 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ha impuesto una multa de $1.400 millones a la Sociedad Hidroituango, en segunda instancia, por irregularidades ambientales relacionadas con el proyecto hidroeléctrico. Esta decisión surge después de confirmar la responsabilidad de Hidroituango en la ejecución de obras sin la debida autorización ambiental.

La Anla ha confirmado la sanción en primera instancia por la sustitución de puentes y construcción de estructuras sin previa autorización. Estas acciones incluyeron la sustitución de los puentes n.° 12 “La Mona” y n.° 14 “El Atraso” por dos box culvert, así como vertimientos de aguas residuales en un campo de infiltración sin autorización previa, actividad no contemplada en la licencia ambiental.

Esta decisión se ha tomado mediante la Resolución N°000330 del 01 de marzo de 2024, notificada electrónicamente a la Sociedad el 12 de marzo del mismo año, según lo confirmado por EPM, entidad mandataria en la Sociedad Hidroituango.

A pesar de la multa, la Anla exoneró a la Sociedad Hidroituango del primer cargo formulado en el artículo primero del Auto 00059 del 21 de enero de 2019, relacionado con la disposición de material sobrante en la construcción de la vía Puerto Valdivia sobre el cauce y franja de protección de la fuente hídrica “Quebrada Tamara”.

Análisis:

La imposición de una multa millonaria a la Sociedad Hidroituango por parte de la Anla resalta la importancia de cumplir con los protocolos ambientales en proyectos de gran envergadura como Hidroituango. Esta sanción pone de relieve la necesidad de una gestión ambiental rigurosa y transparente para evitar impactos negativos en el entorno.

Es fundamental que las empresas encargadas de proyectos de esta magnitud se adhieran estrictamente a las normativas ambientales y obtengan las autorizaciones pertinentes antes de llevar a cabo cualquier acción que pueda afectar el medio ambiente. La falta de cumplimiento en este aspecto no solo puede resultar en sanciones económicas significativas, como en este caso, sino también en daños irreparables para los ecosistemas locales y las comunidades circundantes.

Esta situación subraya la importancia de una supervisión adecuada por parte de las autoridades competentes y una cultura de responsabilidad ambiental por parte de las empresas involucradas en proyectos de desarrollo. La transparencia y la rendición de cuentas son elementos clave en la preservación del medio ambiente y la promoción de un desarrollo sostenible en Colombia.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page