top of page

MOE emite alerta de trashumancia electoral en zonas fronterizas de Perú y Venezuela

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 4 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

En medio de la alerta de trashumancia de la MOE, la Registraduría Nacional está haciendo una depuración de todas las anomalías debido a que de las más de 3 millones de cédulas que se han inscrito en puntos de votación, cerca de 200 mil han sido anuladas.

De cara a las elecciones regionales que se realizarán el 29 de octubre de 2023, la Misión de Observación Electoral (MOE) informó que se han recibido alertas de trashumancia electoral de personas que viven en Venezuela y Perú y llegan hasta Colombia para inscribir sus documentos de identidad.

La Registraduría Nacional informó que está haciendo una depuración de todas estas anomalías, pues de las más de 3 millones de células que se inscribieron en los puntos de votación, se han anulado cerca de 200 mil Alejandra Barrios, directora de la MOE, dijo que “tenemos reporte de trashumancia fronteriza de manera específica en el departamento de Arauca, en los municipios de Arauca, Saravena y Arauquita”. Resaltó que por este motivo “es importante poder hacer el análisis de trashumancia electoral para los puestos de votación fronterizos de los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Arauca por trashumancia transfronteriza de Venezuela, y en Puerto Nariño, en el Amazonas, por posible trashumancia electoral de Perú”. A menos de dos meses de las elecciones regionales, cerca del 95% de los 128 mil candidatos no han inscrito ni registrado su financiación e ingresos de campaña en la plataforma ‘Cuentas Claras’ del Consejo Nacional Electoral. Ejemplo de ello son los candidatos a la gobernación y es que de las 246 candidaturas, solo dos han reportado sus gastos de campaña. Además, debido a que algunos aspirantes todavía no tienen usuario y contraseña en la plataforma, no han podido cargar esta información.

Notificar sobre la financiación es obligatorio en un máximo de cinco días después de haber hecho cualquier operación.

Zamira Gómez, asesora del fondo de financiación del CNE (Consejo Nacional Electoral), dijo que se ha conocido que “muchas campañas tienen lista la información para subirla en la plataforma. Incluso desde el fondo de campañas ya empezamos a hacer visitas a la sedes de campaña para irles haciendo seguimiento a la contabilidad”.

Corporaciones invitan a mayor equidad frente a aspirantes a la gobernación

De las 246 candidaturas a la gobernación de los 32 departamentos, solamente 46 son mujeres y 205 hombres, esto quiere decir que ellas representan un 18% del total de los aspirantes.

En los principales departamentos las cuentas de los candidatos a la gobernación están así: Antioquia, 11 hombres y 0 mujeres; Santander, 9 hombres y 0 mujeres; Cundinamarca, 8 hombres y 2 mujeres; y Valle del Cauca, 8 hombres y 1 mujer.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page