top of page

Medellín lanza desafío de construcción de ciudad con Minecraft Education

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 23 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

- Está dirigido a los estudiantes desde primero a undécimo grado de las instituciones educativas oficiales del Distrito.

- El reto es realizado en alianza entre la Administración Distrital, Microsoft y el Grupo de Liderazgo Climático C40.

- El objetivo es construir propuestas para la movilidad sostenible en las comunas 1-Popular y 10-La Candelaria, en una representación virtual personalizada de la ciudad.

La Alcaldía de Medellín, Microsoft y el Grupo de Liderazgo Climático C40 lanzan el desafío de construcción virtual de soluciones para la movilidad sostenible en las comunas 1-Popular y 10-La Candelaria, en Minecraft Education. El reto está dirigido a los estudiantes de primero a undécimo grado de las instituciones educativas oficiales de la ciudad.

Las niñas, niños y jóvenes irán construyendo propuestas, en una representación digital personalizada de la ciudad, en las que reflejarán su visión de futuro para el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, las cuales se someterán a consideración de un jurado.

“Invito a todos los estudiantes de Medellín a que, de manera activa, participen en el proyecto de construir la ciudad que queremos para nuestro futuro. Queremos que ustedes se sueñen la ciudad, esa ciudad futuro que todos queremos, particularmente diseñando, creando y construyendo un escenario futuro para las comunas 1 y 10, que reflejen ese sueño que tienen todas y todos”, afirmó el secretario de Educación, Juan David Agudelo Restrepo.

El próximo 26 de julio iniciará la preparación del reto con la capacitación de los maestros en el uso de Minecraft Education, que se diferencia de la versión normal del videojuego porque está pensado para utilizar en el salón de clase y contiene funciones, como el modo aula y herramientas de evaluación que permiten potenciar las experiencias de aprendizaje.

“A mí me parece que Minecraft es un mundo abierto en el cual uno puede aprender muchas cosas, puede hacer demasiadas cosas y me apasiona realmente bastante. Lo que más me gusta del videojuego es cómo uno puede crear y construir las casas”, dijo el estudiante de la Institución Educativa Madre Laura, Sebastián Torres Restrepo. En agosto, se conocerán las condiciones y fechas del desafío para los estudiantes, a través del sitio web y las redes sociales de la Secretaría de Educación: www.medellin.edu.co, @EducacionMed en Twitter, e Instagram y @MedellinEducacion en Facebook.

Matías Castrillón, también estudiante de la I. E. Madre Laura, frente a la idea de construir un mundo en Minecraft sobre Medellín, manifestó que “sería completamente idóneo, puesto que los jóvenes, al estar viendo algo de lo cual hacen parte cada día, se sentirían mucho mejor y tendrían la oportunidad de crecer mucho más en estos ámbitos”.

La Administración Distrital, con estas alianzas y estrategias, fortalece el enfoque educativo Ser + STEM, la formación para la Cuarta Revolución Industrial, la construcción de la Ecociudad y del Valle del Software, y la transformación educativa y cultural de Medellín.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page