top of page

Alcaldes de las principales ciudades viajarán a EE. UU. en medio de choque con el presidente Petro

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • hace 14 horas
  • 2 Min. de lectura

Los mandatarios locales buscan evitar una descertificación de EE. UU. en la lucha contra las drogas. Petro los acusó de actuar sin autorización y los alcaldes lo tildaron de “dictador”.

ree

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellin. Foto cortesia

Viaje diplomático a Washington

Los alcaldes de Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y Cartagena confirmaron que viajarán este 8 y 9 de septiembre a Estados Unidos para sostener reuniones con el Departamento de Estado y congresistas republicanos y demócratas.

Federico Gutiérrez, Carlos Fernando Galán, Alejandro Éder, Alejandro Char y Dumek Turbay señalaron que el propósito es defender a Colombia de una eventual descertificación en la lucha contra el narcotráfico y buscar apoyo a la Fuerza Pública.

Petro exige autorización

El presidente Gustavo Petro reaccionó con dureza al anuncio. En su cuenta de X escribió:

“Sí se exige permiso al funcionario público para salir al país e iniciamos de inmediato las acciones que corresponden (sic)”.

La postura del mandatario generó un fuerte rifirrafe político, ya que los alcaldes consideran que se trata de un intento de limitar su autonomía.

Gutiérrez responde: “Petro actúa como dictador”

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue el más directo en sus críticas:

  • “Yo como alcalde de Medellín siempre he estado acostumbrado a que me amenacen los peores criminales, a lo que no estaba acostumbrado es a que me amenazara un presidente”.

  • “Petro, ya actúas como un dictador. Claro que iremos. Y sí representamos a nuestras ciudades. Intentaremos mitigar el desastre que has generado”.

Gutiérrez aseguró que las reuniones fueron gestionadas con contactos de cada mandatario y con el respaldo de la embajada de Estados Unidos.

El trasfondo: riesgo de descertificación

La Cámara de Comercio Colombo-Americana (Amcham) advirtió que Colombia enfrenta hasta un 70 % de probabilidad de ser descertificada por Estados Unidos en materia antidrogas.

Las razones serían los presuntos incumplimientos en:

  • Reducción de cultivos ilícitos.

  • Extradiciones.

  • Aplicación de justicia.

  • Cumplimiento de compromisos internacionales.

  • Voluntad política del actual Gobierno.

Agenda confirmada

Según los alcaldes, la gira se desarrollará entre lunes y miércoles de la próxima semana. “Vamos a llevar esa voz. A hacer esta agenda muy bien por Colombia”, aseguró Federico Gutiérrez.

Los mandatarios locales insisten en que este viaje no es contra el Gobierno nacional, sino un esfuerzo para preservar la alianza estratégica con Estados Unidos y garantizar cooperación en seguridad.

ree
ree

 
 
 

Comentarios


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page