top of page

La manzana de la discordia de Fecode que expresa su inconformidad con la reforma a la educación propuesta por el presidente Gustavo Petro

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 13 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) ha levantado la voz en desacuerdo con la reforma social propuesta por el presidente Gustavo Petro, específicamente en lo que respecta al proyecto de ley estatutaria de educación. Este proyecto, que busca consagrar la educación como un derecho fundamental, se encuentra a punto de ser aprobado en el Senado de la República, pero enfrenta la oposición de Fecode, un influyente aliado político y económico del Gobierno.

La reforma a la educación fue presentada en septiembre de 2023 y ha generado un intenso debate en las bases del petrismo y del sindicalismo, mayoritariamente afín al Gobierno. Esta controversia ha culminado en la convocatoria de un paro nacional, iniciado este miércoles, por parte de Fecode y otras organizaciones sindicales.

Fecode, junto con una parte del Pacto Histórico y las centrales obreras agrupadas en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), está exigiendo al Gobierno que elimine seis puntos acordados con la oposición o, en última instancia, retire por completo la reforma. Entre los puntos de discordia se encuentran:

  1. Modelo mixto de educación: Fecode objeta la inclusión del sector privado en el sistema educativo público, argumentando que mercantiliza la educación y desdibuja la responsabilidad del Estado en garantizar este derecho fundamental.

  2. Participación de privados: La participación de entidades privadas en la educación es vista como problemática por Fecode, ya que consideran que esto puede desvirtuar el carácter público y gratuito de la educación.

  3. Evaluación docente: Fecode critica el enfoque de la reforma hacia una evaluación docente más rigurosa, considerando que puede generar un ambiente adverso y punitivo para los profesores, especialmente en un contexto de desigualdad.

  4. Educación terciaria: La falta de debate y sustentación en torno a la educación técnica y tecnológica posterior a la secundaria es motivo de preocupación para Fecode, que defiende una mayor participación de la comunidad educativa en este proceso.

  5. Meritocracia: La introducción de la meritocracia como criterio de avance en el sistema educativo es rechazada por Fecode, ya que consideran que esto puede excluir a poblaciones con mayores dificultades de acceder a la educación superior.

  6. Eliminación del prejardín: Fecode se opone a la eliminación de los grados transición, jardín y prejardín en las instituciones públicas, argumentando que esto afectaría la estructura y calidad de la educación pública.

Ante esta situación, Fecode y sus aliados continúan presionando al Gobierno para que modifique la reforma educativa en línea con sus demandas, demostrando así su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la calidad de la educación en Colombia.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page