top of page

Ideam y Corponor inician radiosondeos para evaluar calidad del aire en Cúcuta y área metropolitana

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 21 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) están llevando a cabo una iniciativa sin precedentes para evaluar la calidad del aire en Cúcuta y su área metropolitana.

Con el objetivo de enfrentar la emergencia ambiental causada por la inversión térmica en la región fronteriza, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) han comenzado una iniciativa crucial.

Tras el levantamiento del cese de actividades académicas en los colegios de Cúcuta, se han intensificado las medidas para evaluar las condiciones de la calidad del aire en la ciudad y los municipios del área metropolitana. El director general de Corponor, Rafael Humberto Camacho, lideró el primer radiosondeo meteorológico realizado en la capital nortesantandereana, en colaboración con técnicos del Ideam. Esta acción proporcionará datos más precisos sobre las condiciones del aire y la contaminación.

Aunque aún no se han revelado los resultados de estas pruebas especializadas, que incluyen mediciones de humedad, viento, temperatura y presión atmosférica en diversas alturas, Camacho indicó que la ciudad y su área metropolitana continúan en un nivel de prevención II, identificado por el color naranja, lo que resalta la importancia de mantener la vigilancia y los controles ambientales.

El radiosondeo se realizó en tres momentos diferentes en Cúcuta, abarcando distintas zonas de la ciudad, con el propósito de analizar las condiciones atmosféricas de manera exhaustiva. Esta iniciativa busca proporcionar información crucial sobre la posible presencia de inversión térmica y otros factores que contribuyen al transporte de contaminantes.

El subdirector de metrología del Ideam, Jhon Freddy Jiménez, explicó que el radiosondeo meteorológico implica el lanzamiento de una sonda electrónica impulsada por un globo meteorológico, permitiendo recopilar datos hasta alturas cercanas a los 30 kilómetros. Estos datos son esenciales para comprender la distribución y el comportamiento de los contaminantes en diferentes altitudes, lo que facilita una gestión más efectiva de la calidad del aire y la implementación de medidas de mitigación.

En cuanto a la situación climática, la falta de lluvias, la ausencia de vientos y la persistencia del fenómeno de El Niño han dificultado los esfuerzos para mejorar la calidad del aire en la región.

Por otro lado, se ha llevado a cabo una convocatoria con representantes de la industria y alcaldes del área metropolitana para acordar acciones de reducción de emisiones, con el objetivo de garantizar un aire más limpio y mejorar la situación ambiental que enfrenta la región desde el pasado 8 de marzo.

Este es un paso crucial en la lucha contra la emergencia ambiental en Cúcuta y sus alrededores, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones y sectores para abordar este desafío ambiental de manera efectiva.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page