top of page

"Graffitapas", el mural de tapas plásticas que transforma Cúcuta

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 11 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

En la bulliciosa capital de Norte de Santander, Cúcuta, el arte no solo adorna las calles, sino que ahora se prepara para dar la bienvenida al año 2024 de una manera única y ecoamigable. La fundación cultural 5ta con 5ta Crew ha emprendido la ambiciosa tarea de crear el grafiti con material reciclable más grande de Colombia, utilizando casi dos toneladas de tapas plásticas recolectadas durante meses de esfuerzo y colaboración con la comunidad cucuteña.

En un rincón emblemático de la ciudad, frente al parque de la Fuente Luminosa, sobre la Diagonal Santander, se gesta este proyecto artístico titulado "Graffitapas". La iniciativa no solo busca destacar el talento de los artistas locales, sino también dejar una huella medioambiental positiva al reciclar miles de tapas plásticas y convertirlas en una obra de arte monumental.

La subdirectora de la fundación, Laura Camila Rangel, explica que la recolección de las 1,7 toneladas de tapas plásticas, equivalente a alrededor de 600,000 tapas, fue un esfuerzo comunitario que se extendió a lo largo de cinco meses. Rangel destaca que la intención no solo es crear un mural impresionante, sino también generar conciencia ambiental y comunitaria.

"Queremos dejar una huella grande en Cúcuta con el mural de tapas más grande de Colombia. La idea es plasmar nuestra cultura, la fauna y la flora", añade Rangel.

La construcción del mural, que inició hace aproximadamente un mes, sigue la técnica de mosaico, donde las tapas se organizan meticulosamente para formar una gran figura en una pared de 460 metros cuadrados. Hender Higuera, conocido como 'Viruzs', lidera el equipo de artistas que trabajan bajo el intenso sol cucuteño para dar vida al diseño que retrata la riqueza cultural y natural de la región.

El trabajo diario implica una coreografía de colores y formas que, bajo la técnica de píxeles, requiere precisión y enfoque para evitar errores en la composición del mural. "Como es en formato pixel, tenemos que alejarnos para poder saber qué estamos haciendo, porque normalmente estamos pegando tapitas, pero vamos ciegos. Entonces marcamos, pegamos y nos alejamos, vamos trabajando así", explica 'Viruzs'.

La iniciativa cuenta con diversos aliados, como la Fundación Soñar, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, Colombia), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Norte de Santander, el Colegio La Salle, y ciudadanos que se han sumado aportando tapas plásticas. La obra, bautizada como "Graffitapas", será inaugurada en el primer trimestre de 2024 en el marco del décimo festival de hip hop "Del Norte Bravos Hijos" que anualmente tiene lugar en Cúcuta.

Así, este proyecto no solo representa un impresionante logro artístico y medioambiental, sino también un ejemplo de cómo el arte puede unir a la comunidad en la creación de algo significativo y perdurable. "Graffitapas" promete ser un hito visual que transformará no solo las calles de Cúcuta, sino también la percepción de lo que es posible lograr cuando el arte y la comunidad se entrelazan con un propósito.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page