top of page

Expresidente Álvaro Uribe enfrentará juicio por soborno a testigos y fraude procesal

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 10 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Expresidente Alvaro Uribe. Foto cortesia

El exmandatario colombiano Álvaro Uribe será sometido a juicio penal por presunta manipulación de testigos en una investigación relacionada con su vínculo con grupos paramilitares. La Fiscalía General de la Nación anunció en un comunicado que un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia ha presentado una acusación formal contra Uribe por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Aunque no se ha especificado la fecha exacta de inicio del juicio, Uribe, de 71 años, se enfrenta a una posible pena de hasta ocho años de prisión.

El proceso judicial se remonta a 2012, cuando Uribe presentó una denuncia contra el congresista de izquierda Iván Cepeda, a quien acusó de conspirar con testigos falsos para implicarlo con grupos paramilitares. Sin embargo, la investigación tomó un giro inesperado cuando la Corte Suprema decidió investigar a Uribe en 2018, sospechando que fue él, y no Cepeda, quien intentó manipular testigos.

Uribe ha mantenido firmemente su inocencia, argumentando que solo buscaba defenderse de testimonios fabricados en su contra. Su defensa ha sido respaldada por miembros de su partido, el Centro Democrático, como la senadora Paloma Valencia.

Este caso judicial no es el único que enfrenta Uribe. En noviembre del año pasado, testificó ante la fiscalía en relación con su supuesto conocimiento anticipado de una masacre y el asesinato de un defensor de derechos humanos. Además, ha sido denunciado ante un tribunal argentino por presunta responsabilidad en más de 6.000 ejecuciones y desapariciones forzadas de civiles cometidas durante su mandato, un caso conocido como "falsos positivos".

Las reacciones ante el anuncio de la Fiscalía han sido diversas. Mientras algunos, como el senador Iván Cepeda, han expresado serenidad y satisfacción, destacando la importancia de respetar el debido proceso y el derecho a la defensa de Uribe, otros, como el representante Hernán Cadavid, han denunciado un escenario de actuación política en el proceso judicial.

La llamada a juicio penal de un expresidente es un acontecimiento sin precedentes en Colombia, lo que ha generado un gran interés tanto a nivel judicial como político. En palabras de la senadora María José Pizarro, "nadie, por más poderoso que sea, está por encima de la ley". La exigencia de esclarecer la verdad y garantizar la justicia para las víctimas ha resonado fuertemente en el debate público colombiano.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Yorumlar


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page