top of page

En Nicaragua: continúan la detención de sacerdotes y de obispos

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 2 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Otros seis sacerdotes fueron detenidos la noche del 29 al 30 de diciembre: todos pertenecen a la arquidiócesis de Managua. Dos de ellos están enfermos y necesitan atención médica. En los últimos días, 11 sacerdotes y el obispo de Siuna, Monseñor Isidoro Mora, han acabado en la cárcel.

La detención del obispo Isidoro Mora ocurre en medio de una constante persecución a la Iglesia católica por parte del gobierno de Daniel Ortega. (Archivo: 14.11.2019)

La situación en Nicaragua se ha agravado con la reciente detención de seis sacerdotes pertenecientes a la Archidiócesis de Managua, según informes de la abogada exiliada Martha Patricia Molina y fuentes de la oposición. Este incidente se suma a la detención previa de otros cinco sacerdotes y el arresto del Obispo de Siuna, Monseñor Isidoro del Carmen Mora Ortega. Estos eventos han suscitado preocupación, especialmente por la salud de dos sacerdotes, Ismael Serrano y Gerardo Rodrígues, quienes requieren atención médica.

Detalles de la Detención:

En la noche del viernes 29 al sábado 30 de diciembre, la policía detuvo a seis sacerdotes de la Archidiócesis de Managua: Miguel Mántica, Silvio Fonseca, Mykell Monterrey, Ismael Serrano, Gerardo Rodrígues y Raúl Zamora. Este incidente se suma a la detención previa de cinco sacerdotes y al arresto de Monseñor Isidoro del Carmen Mora Ortega, quien fue puesto bajo arresto tras orar por Monseñor Rolando José Álvarez Lagos.

Preocupaciones de Salud:

Existe una preocupación particular por la salud de los sacerdotes Ismael Serrano y Gerardo Rodrígues, quienes están enfermos y necesitan atención médica urgente. Esta situación agrava aún más la preocupante condición de los detenidos.

Contexto Legal:

Monseñor Rolando José Álvarez Lagos fue condenado a 26 años de prisión sin el debido proceso por los delitos de conspiración, difusión de noticias falsas, obstrucción a la justicia y desacato a las autoridades. Esta condena sin un proceso justo es motivo de grave preocupación y va en contra de los principios fundamentales de los derechos humanos.

Reacciones Internacionales:

La Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, ha denunciado la situación en Nicaragua. Al-Nashif señala que el país se aleja cada vez más del Estado de Derecho y de las libertades fundamentales, lo que agrava el sufrimiento de la población y socava las instituciones democráticas.

Patrón de Represión:

Las autoridades de Managua son acusadas de perseguir a quienes ofrecen una visión alternativa en la esfera pública, incluyendo dirigentes políticos, indígenas, miembros de la Iglesia católica, activistas y periodistas. Se han documentado casos repetidos de detención arbitraria contra aquellos que ejercen sus libertades fundamentales.

La detención masiva de sacerdotes y la condena sin un debido proceso evidencian un deterioro significativo en el respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho en Nicaragua. Se recomienda una respuesta internacional coordinada para presionar a las autoridades nicaragüenses a liberar a los detenidos y respetar los principios democráticos y los derechos fundamentales.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page