Daniel Quintero denuncia persecución política tras imputación de cargos por parte de la Fiscalía
- PrensaFMSantader
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
El exalcalde de Medellín sostiene que las acusaciones penales en su contra tienen un trasfondo político para frenar sus aspiraciones presidenciales.
En medio de una jornada judicial que acaparó la atención del país, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, fue imputado por los presuntos delitos de peculado, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción. Sin embargo, tras la extensa diligencia, el exmandatario local acudió a sus redes sociales para denunciar lo que considera una clara persecución política en su contra.
“La presentación de la Fiscal ha sido una vergüenza. Quedó en evidencia que esto es una persecución política para sacarme de la Presidencia. No podrán”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), sugiriendo que el proceso penal responde a un intento por obstaculizar su camino hacia la Casa de Nariño en 2026.
Durante la audiencia, la Fiscalía expuso su teoría del caso respecto a presuntas irregularidades cometidas en su administración. No obstante, Quintero señaló inconsistencias y calificó la diligencia como viciada. “Juez suspendió la imputación. Hay evidentes irregularidades en la imputación de la Fiscal: una vergüenza. Además: el juez estudiará la participación del abogado de Fico en la audiencia, por haber sido ellos quienes firmaron el contrato”, subrayó.
La defensa cuestiona la solidez de la imputación
Los abogados de Quintero no tardaron en pronunciarse. Aseguraron que la exposición de la Fiscal estuvo "llena de vacíos, lagunas e incoherencias", lo que, a su juicio, no solo debilita la acusación, sino que podría dar pie a una solicitud de preclusión del caso.
En su intervención, la defensa también señaló que se han ignorado pruebas fundamentales, como un contrato y un decreto firmados durante la administración del exalcalde Federico Gutiérrez, los cuales habrían otorgado viabilidad legal a la adquisición que hoy está bajo la lupa de la Fiscalía.
¿Una estrategia para frenar su candidatura presidencial?
Daniel Quintero, quien gobernó Medellín entre 2020 y 2023, fue una figura que generó amores y odios. Aunque impulsó proyectos que contaron con apoyo popular, su administración estuvo marcada por una constante confrontación con sectores tradicionales de derecha, que dominaron históricamente la política local. Esa misma resistencia es la que ahora él compara con el actual panorama político nacional, donde el presidente Gustavo Petro enfrenta una oposición feroz.
"Durante mi alcaldía, nadé contra la corriente. Más del 50% del Concejo estaba en contra, eran opositores. Lo mismo pasa con Petro. Lo quieren tumbar, no lo dejan gobernar", expresó Quintero recientemente, haciendo un paralelo entre su gestión y la del presidente.
Hoy, cuando comienza a perfilarse como un firme candidato presidencial para las elecciones de 2026, Quintero considera que los procesos judiciales que enfrenta hacen parte de una estrategia para truncar su ascenso político. Su mensaje ha sido claro: “No podrán”.
Por ahora, el juez del caso suspendió la audiencia para revisar las presuntas irregularidades señaladas por la defensa, incluidas las relacionadas con la participación del abogado vinculado a la administración Gutiérrez. El país estará atento a las próximas decisiones judiciales que marcarán el rumbo de este espinoso proceso y el futuro político de uno de los dirigentes más controvertidos del país.
Comments