top of page

Cúcuta, la ciudad olvidada: Elefantes Blancos y Corrupción Rampante

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 10 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

En el pintoresco escenario del departamento de Norte de Santander, entre colinas y valles, se encuentra una ciudad que sufre en el olvido de sus líderes y autoridades. Cúcuta, la "pobre perla del Norte", como la describen los lugareños, está sumida en un caos que parece no tener fin.

Inseguridad y Abandono:

La frase popular "cuando uno está de malas, hasta M del cielo le llueve" encapsula la realidad que vive esta ciudad fronteriza. La inseguridad campea por sus calles, mientras que el miedo y el terror son compañeros cotidianos de sus habitantes. Las muertes se cuentan por doquier, y para agravar la situación, la corrupción galopa desenfrenada por cada rincón de la urbe.

Gestión Municipal Desastrosa:

El liderazgo municipal deja mucho que desear. Un alcalde que parece más interesado en viajar al exterior que en solucionar los problemas internos de su ciudad. Deudas impagas, propuestas descabelladas y una falta de atención a los problemas fundamentales como la inseguridad y la miseria son el pan de cada día. En lugar de enfrentar los desafíos, se promueven medidas que solo exacerban la violencia, como la sugerencia de armar a la población y construir murallas en la frontera.

Elefantes Blancos y Despilfarro:

La imagen de Cúcuta está manchada por los llamados "elefantes blancos", proyectos de infraestructura faraónicos que quedan abandonados y se convierten en símbolos del despilfarro y la negligencia gubernamental. Ejemplos abundan, como la intervención de la Avenida Libertadores y el Parque Lineal de la Avenida Sevilla. Este último, que costó más de 5 mil millones de pesos, ya se encuentra desmantelado y abandonado, sirviendo como refugio para la delincuencia y como testigo mudo de la incompetencia oficial.

Corrupción sin Freno:

La corrupción, sin duda, es uno de los males que más aquejan a la ciudad. Proyectos millonarios se desvanecen en el aire, dejando a los contribuyentes con las manos vacías. La fase II del Parque Lineal, con una inversión de más de $7 mil millones de pesos, es un ejemplo claro de esto. Abandonada desde septiembre de 2022, deja en el aire la pregunta: ¿Dónde fueron a parar esos fondos?

Llamado a la Acción:

Ante esta situación desoladora, es imperativo que los organismos de control como la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría y la Personería tomen cartas en el asunto. La comunidad, a través de la Junta de Acción Comunal, ha levantado su voz para denunciar estos abusos y exigir responsabilidad a quienes han malversado los recursos públicos.

Cúcuta, la ciudad del olvido y la corrupción, clama por un cambio. Los ciudadanos merecen líderes que trabajen por su bienestar, no por sus propios intereses. Es hora de poner fin al saqueo de los recursos públicos y reconstruir el tejido social de una ciudad que alguna vez fue un orgullo para sus habitantes.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page