top of page

Con la sola cédula colombianos podrán entrar libremente al Táchira

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 25 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Los colombianos, desde ahora, pueden entrar a visitar todo el estado Táchira con mínimos controles, luego de la aprobación presidencial en Venezuela. /

Antes de la sucesión de acontecimientos que afectaron las relaciones colombo-venezolanas, para un colombiano poder visitar San Cristóbal, debía tramitar el permiso fronterizo. Ahora, luego de la reapertura fronteriza y de la normalización, ni ese documento ni tampoco el pasaporte figuran entre los requisitos que deben cumplir quienes vayan desde Norte de Santander al Táchira. Lo anterior significa que los colombianos podrán visitar los 29 municipios del vecino estado sin restricción alguna.

Los colombianos podrían visitar todo el estado Táchira sin necesidad de pasaporte. Durante su programa con Maduro+ que se desarrolló el lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ordenó la flexibilización para el ingreso de colombianos a territorio tachirense, tras la propuesta llevada por el gobernador Freddy Bernal. Bernal le manifestó al mandatario que sin esperar una reforma al Tratado de Tonchalá, el gobierno podría hacer una excepción ejecutiva en la que se permita que con mínimos controles el colombiano pueda visitar los 29 municipios de la entidad. “Eso va a permitir potenciar la economía, generar empleo, crecimiento y una mejor relación del intercambio de mercancías y personas ente Colombia y Venezuela”, planteó Bernal, frente al ministro de Turismo y empresarios invitados al programa. Ante la propuesta, Maduro realizó un sondeo entre los presentes consultándoles si estaban de acuerdo y expresó: “yo estoy de acuerdo, si es posible flexibilizar esta medida para la economía y el turismo del Táchira, aprobada la flexibilización, ejecútese, publíquese y cúmplase”, remató Maduro. La propuesta presentada por las autoridades al presidente Maduro es que los nacionales de Colombia no necesiten presentar pasaporte para su ingreso al estado Táchira, bastaría con la sola cédula de ciudadanía. Además, durante el programa se anunció la segunda rueda de negocios turística binacional en el Táchira. El cónsul de Colombia en San Cristóbal, David Hadad Clavijo expresó que recibió la noticia con mucho beneplácito, ya que esta propuesta la venían conversando con el gobernador Bernal y el alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano. “Esto va a facilitar el intercambio comercial y la unión fronteriza entre los dos estados. Esperamos que sea muy pronto, puesto que se avecinan las Ferias de San Sebastián y es una oportunidad muy importante para que empresarios de Colombia presenten sus productos en el Pabellón Colombia”, destacó Hadad. Por otro lado, desde el Consejo Legislativo del estado Táchira, (Clet), el diputado de la fracción de oposición, Mauricio Valencia, declaró que la flexibilización del ingreso de colombianos sin mayores controles, es una medida positiva, en razón de que siempre “hemos sido una tierra integrada a Colombia”. Sin embargo, Valencia expresó que del lado venezolano hay muchos retos con los servicios públicos, pues si bien es cierto que la región tiene una potencialidad turística, no se puede negar que esa tiene grandes obstáculos ante una severa crisis en materia de energía eléctrica. Por ello, consideró la importancia de que el gobernador manifieste también al presidente Maduro, la compra de luz a Colombia. “A nosotros nos alegra, porque de alguna manera va a dinamizar la economía, pero cómo se va a dinamizar la economía con servicios deficitarios que estamos viviendo en este momento. Sin embargo, saludamos la medida y que haya integración”, dijo Valencia. También, el diputado de la bancada opositora, Ricardo Hernández solicitó que se les garantice a los turistas extranjeros los mecanismos legales para evitar el matraqueo cada vez que pisan el territorio tachirense. Coincidió en que esta medida fomentará el turismo e ingreso de divisas que pueden ser utilizadas en el mejoramiento de la vialidad, electricidad y otros servicios. Mientras que el diputado de la Comisión de Frontera del Clet, de tendencia oficialista, Leonard Triana comentó que buscan la integración binacional, que durante siete años estuvo suspendida. “Tenemos familiares en ambos lados de la frontera, en Cúcuta, Norte de Santander y el estado Táchira”, refirió. Redacción La Opinión

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page