top of page

Comfenalco Antioquia reconoció a 15 empresas por sus buenas prácticas de inclusión

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 2 sept 2024
  • 4 Min. de lectura

• Por primera vez, la caja de compensación realizó el Inclusión Fest, una gran fiesta que celebró la diversidad y la inclusión, y que cerró con la ceremonia de los Premios Inclusión 2024.

• 164 empresas y organizaciones se postularon a la séptima versión de los premios. 15 de ellas fueron reconocidas en cinco categorías por promover el cierre de brechas en poblaciones que culturalmente han tenido mayores dificultades para acceder a un empleo digno.

• En esta versión se lanzó la nueva categoría de bienestar que será premiada en los Premios Inclusión 2025.

Comfenalco Antioquia reconoció este jueves, en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, a 15 empresas y organizaciones del departamento por sus buenas prácticas de inclusión laboral, social y educativa, que promueven el cierre de brechas en aquellas poblaciones que culturalmente han tenido dificultades para acceder a un empleo digno.

En esta séptima versión fueron 164 las postuladas, dentro de las que se eligieron los primeros, segundos y terceros lugares en cada una de las cinco categorías que se entregaron este año: Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, Inclusión Laboral con Enfoque de Género, Inclusión Laboral de Personas en Movilidad Humana, Inclusión Laboral de otras Poblaciones Diversas e Inclusión Social o Educativa.

Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad: esta categoría reconoce las prácticas inclusivas que favorecen la empleabilidad de personas con discapacidad auditiva, visual, cognitiva, psicosocial, física, múltiple y sordoceguera. El primer lugar fue para Retirar S.A. E.S.P del Oriente antioqueño; el segundo lugar para el Banco Agrario de Colombia y el tercer puesto para Somos Movilidad S.A.S.

Inclusión Laboral con Enfoque de Género: que reconoce acciones inclusivas que brindan oportunidades laborales a mujeres, población LGTBIQ+ y masculinidades corresponsables. En esta categoría el primer lugar fue para Quintana S.A.S. del Nordeste del departamento; el segundo puesto para la Constructora Capital Medellín S.A.S. y el tercero para Viajero Hostels.

Inclusión Laboral de Personas en Movilidad Humana: premia a las empresas y organizaciones que implementan prácticas o acciones inclusivas que facilitan la contratación de migrantes, refugiados y desplazados internos. El primer galardón fue para Cultivos Tropicana del Urabá; el segundo para Inversiones Pigasus S.A.S. y el tercero para Domimaid Aseo y Servicios Complementarios.

Inclusión Laboral de otras Poblaciones Diversas: esta categoría reconoce prácticas inclusivas que favorecen la contratación de jóvenes, personas mayores de 50 años, grupos étnicos, víctimas del conflicto armado, reincorporados y personas en situación de pobreza o pobreza extrema. El primer lugar fue para la Fundación Valorat del Valle de Aburrá; el segundo para Avícola San Martín y el tercero para Prominerales S.A.S. una empresa del Magdalena Medio que se dedica a la fabricación de productos minerales no metálicos.

Inclusión Social o Educativa: implementación de prácticas o estrategias que buscan transformar la calidad de vida de las personas contribuyendo al fortalecimiento del tejido social. El primer puesto fue para Fundamilenio de Urabá; el segundo lugar para Emtelco S.A.S. y el tercer puesto para El Comité de Rehabilitación de Antioquia.

Esteban Gallego Restrepo, director de Comfenalco Antioquia, explica que para la Caja la inclusión no es un ideal, sino una realidad que se puede y se debe alcanzar en equipo. “Creemos firmemente que la diversidad no es una barrera, sino el punto de partida para lograr los más grandes éxitos.

“En Comfenalco hemos declarado que somos la caja de compensación de todos y para todos porque es el propósito que guía cada una de nuestras acciones convencidos de que juntos podemos construir una sociedad más justa, donde cada persona tenga un lugar y una oportunidad para crecer”, afirmó el director.

Más empresas reconocidas

Durante la séptima versión de los Premios Inclusión, la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR, también entregó tres reconocimientos, a igual número de organizaciones de Medellín y el Oriente antioqueño por su valioso aporte a la integración socioeconómica de personas refugiadas, migrantes y desplazadas.

Grupo Movalto fue reconocida por su iniciativa “Mujeres al volante” que busca incluir a mujeres en el sector transporte, entregándoles oportunidades de inclusión laboral como conductoras y facilitándoles el acceso a la licencia de conducción.

Domimaid Aseo y Servicios Complementarios, vinculada hace dos años a la estrategia Juntos por la inclusión, y Uniflor, empresa del Oriente antioqueño, también fueron reconocidas por generar oportunidades de empleo para población refugiada y migrante.

Una séptima versión con novedades

Por primera vez la caja de compensación realizó el Inclusión Fest, un evento de ciudad que celebró la inclusión y la diversidad humana con música, arte, gastronomía y cultura regional. La programación incluyó un parche literario, un bazar con 20 MiPymes, conversatorios con expertos en temas de diversidad e inclusión laboral y la ceremonia de los Premios Inclusión 2024.

Este año, Comfenalco Antioquia anunció su nueva categoría de bienestar para los Premios Inclusión 2025. En la Octava versión de los premios también se reconocerán a aquellas empresas y organizaciones que se destacan en la implementación de prácticas que promueven un bienestar centrado en lo humano, colectivo e integral, favoreciendo culturas de bienestar y ambientes seguros.

Inclusión Fest y los Premios Inclusión cuentan con el apoyo de USAID, la Cámara de Comercio Colombo Americana - AMCHAM, la Fundación Corona, la Red de Empleo con Apoyo - Reca, Proantioquia, el Programa Pacto de Productividad, el SENA, ACNUR, la Fundación ANDI, Asocajas, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, la Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo y el Ministerio del Trabajo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page