top of page

Colombia debe preservar la Procuraduría General de Nación y su independencia: exprocuradores

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 25 nov 2023
  • 3 Min. de lectura
  • Los exprocuradores Alfonso Gómez Méndez, Jaime Bernal, Carlos Arrieta, Edgardo Maya y Alejandro Ordoñez asistieron al Congreso Internacional sobre derecho Disciplinario: Retos en la lucha contra la corrupción mundial.

​De manera unánime cinco exprocuradores generales de la nación manifestaron su respaldo a la labor adelantada por la Procuraduría General de la Nación, hablaron sobre la necesidad de su preservación e hicieron un llamado contundente para que se respete su autonomía e independencia.

En el marco del Congreso Internacional de Derecho Disciplinario: Retos en la lucha contra la corrupción mundial, realizado en Cartagena este 23 y 24 de noviembre, los exprocuradores Alfonso Gómez Méndez, Jaime Bernal, Carlos Arrieta, Edgardo Maya y Alejandro Ordoñez coincidieron en destacar su importancia institucional y el cumplimiento de su misionalidad.

Gómez Méndez señaló que se debe armonizar el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con una entidad única como lo es la Procuraduría, y advirtió que el presidente Gustavo Petro aduce razones para tratar de acabarla que parecen un acto de revanchismo.

En el mismo sentido, Bernal Cuellar expresó que el hecho de que el mandatario tenga esa intención significa que la Entidad está funcionando muy bien, “de lo contrario no pediría limitar sus funciones ni acabar con ella"; y aprovechó para felicitar a sus servidores construir la dogmática del régimen disciplinario.

Por su parte, Arrieta Padilla valoró la transformación de la que ha sido capaz el Ente de control, que logró sobreponerse al debate de su permanencia durante la constituyente, que se pensó en fusionar y que fue objeto de intensos debates, por lo que al final surgió la necesidad de darle un perfil distinto y terminó por concebirse como el poder moral, “la entidad que por su fuerza y credibilidad estaba llamada a ser el eje de valores y la moral pública”.

Más contundente se mostró Maya Villazón que aludió un “manotazo pasional” al proyecto que se presentaría en marzo para acabarla y sentenció que eso “no puede ser tolerado por la sociedad colombiana, tenemos que asumir su defensa porque son 200 años de trabajo (…) es una retaliación contra la Procuraduría”, aseguró.

Ordoñez Maldonado expuso que la corrupción se ha sofisticado y “justo ahora le quieren quitar dientes, es indudable que está el marco legal que define funciones y competencias”, y adujo que se hace necesario salir del debate político y advertir las consecuencias que conllevaría una eventual desaparición del organismo de control. “Es indudable que se trata de una retaliación”, puntualizó

El reto de reinventarse de la Procuraduría General

El exprocurador Arrieta Padilla fue el primero en sugerir el reto a largo plazo para la Procuraduría, al afirmar que debía surtirse un proceso de reinvención para ser eficaces frente a los retos que supone la corrupción, que en lugar de ceder sigue creciendo a pesar de los esfuerzos ingentes que se hacen para enfrentarla.

Sobre el particular, Gómez Méndez manifestó que la Entidad y sus funcionarios no deberían cargar todo el peso de la lucha contra la corrupción, mientras que Bernal Cuellar sostuvo que muchas veces solo se mira lo que se hace desde la Procuraduría, pero existen desvíos de poder de muchos servidores públicos.

Maya Villazón resaltó que es necesario tomar acciones defensivas, “nadie se opone a las reformas, pero sí a la eliminación de la Procuraduría, es un despropósito la intención de desaparecerla”, dijo e indicó que confía en la gente que labora en ella para gestionar la labor encomendada.

Para Ordoñez Maldonado se han visto decisiones más prontaS, más oportunas y el balance de la Procuraduría a partir de la Constitución de 1991 “no deja la menor duda, y quienes han ejercido (…) han tenido un balance satisfactorio. La permanencia de la Entidad es un gran reto para fortalecer nuestra institucionalidad”.

La elección del próximo procurador general

Los exprocuradores también estuvieron de acuerdo, y así quedó evidenciado en sus intervenciones, sobre la trascendencia que tendrán las instituciones encargadas de intervenir en la conformación de la terna de la que se deberá escoger al sucesor de la actual Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco.

“Deberán escoger a personas que tengan no solo autoridad y la formación, sino personalidad, y eso va a pesar porque de eso dependerá la independencia, pero los riesgos son grandes”, advirtió en primer lugar el exprocurador Ordoñez.

En la misma línea opinó Arrieta que sostuvo que se debe escoger a una persona sin miedo de hablarle al presidente, algo que no se espera de quien él terne, pero por lo mismo reiteró su confianza en los otros ternantes y en las instituciones judiciales “que han sacado la cara y siendo conscientes de su tarea”.

Finalmente, Bernal fue enfático al solicitar autonomía para la rama judicial e hizo un llamado a evitar la que calificó como una invasión del ejecutivo no solo por la postulación en sí misma, “sino por la actitud del señor presidente frente a decisiones”.

​JPM/hdm. (@PGN_COL)

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page