top of page

Barranquilla Abraza la Sostenibilidad: Alcalde Pumarejo Lidera Iniciativa del Primer Parque Productivo con Huerta Comunitaria

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 24 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

Barranquilla da un paso histórico hacia la seguridad alimentaria y la cohesión social con el lanzamiento del Parque Productivo en Las Gardenias, un proyecto pionero impulsado por el alcalde Jaime Pumarejo y la Unión Europea.

En un hito para la ciudad de Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo encabezó la ceremonia de siembra simbólica que marcó el inicio del primer Parque Productivo con Huerta Comunitaria, una iniciativa pionera que busca fortalecer la seguridad alimentaria, el tejido social y la economía circular para más de 30.000 barranquilleros. Este proyecto, en colaboración con la Unión Europea y ejecutado por el Distrito a través del proyecto Generactor, se erige como un modelo para el buen gobierno, la ciudadanía activa y la participación comunitaria.

Un sueño que germina: El nacimiento del Parque Productivo en Las Gardenias

Desde mayo de 2022, la comunidad de la urbanización Las Gardenias ha estado trabajando arduamente con el proyecto Generactor. La siembra de una primera semilla simbólica marca el comienzo de un proyecto que busca extenderse a otras áreas de la ciudad, específicamente en Lipaya, La Paz, Juan Mina y Villas de San Pablo.

El Parque Productivo en Las Gardenias ocupará 2.958 metros cuadrados destinados a la agricultura urbana. Diseñado para abordar la inseguridad alimentaria, fomentar la cohesión social y fortalecer la gobernanza, el parque contará con diversas zonas, incluyendo áreas de cultivo, espacios productivos adaptados para personas con movilidad reducida, áreas educativas y sensoriales para niños, plazoletas, zonas de compostaje y lumbricultura, áreas administrativas y almacenes de herramientas.

Las especies seleccionadas para el cultivo incluyen zanahoria, pimentón, pepino, tomate, ahuyama, melón, patilla, hojas verdes, cebolla, rábano, brócoli, cilantro y girasoles.

Transformación a través de la cooperación internacional

Generactor, un megaproyecto de cooperación internacional, tiene como objetivo principal la creación de huertas comunitarias para fortalecer el buen gobierno, la ciudadanía activa y la participación ciudadana. La construcción de estos parques productivos representa un paso significativo hacia la consolidación de la biodiverciudad, la seguridad alimentaria, la participación ciudadana, la cohesión social y la transformación urbana sostenible.

La Unión Europea ha invertido 2,6 millones de euros en este proyecto, que beneficiará a más de 30.000 ciudadanos y abordará desafíos como la inseguridad alimentaria mediante el empoderamiento de comunidades locales.

Impacto ambiental y beneficios para la comunidad

El proyecto abarcará más de 27.400 metros cuadrados de zonas verdes dedicadas a la agricultura urbana, con 8.750 metros destinados exclusivamente a áreas de cultivo. Estas áreas generarán alimentos, compostaje, reciclaje, cosecha de agua de lluvia para uso diario, polinización de abejas, energía renovable y otros beneficios para las familias y la ciudad en general.

Proceso formativo y empoderamiento comunitario

Desde el inicio de Generactor, se han llevado a cabo procesos formativos y fortalecimiento de capacidades para más de 30 líderes comunitarios, quienes se han formado en 8 módulos de horticultura urbana. Veintiún de estos líderes fueron certificados como 'Gardeniser PRO', desempeñando un papel clave en la gestión de las futuras huertas comunitarias.

El impacto educativo también llegó a los colegios oficiales de la ciudad, donde más de 400 estudiantes se formaron como 'huerteritos' a través de la ruta educativa emprendida por Generactor. Esta iniciativa busca construir huertas propias, fomentar hábitos de consumo saludables, promover entornos saludables, cuidar el medio ambiente y fortalecer la seguridad alimentaria.

El Parque Productivo con Huerta Comunitaria en Barranquilla representa un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre el gobierno, la comunidad y la cooperación internacional puede generar un impacto positivo y sostenible en la ciudad. Con la siembra simbólica, se han sembrado no solo las semillas de plantas, sino también las semillas de cambio y esperanza para el futuro de Barranquilla.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page