top of page

16.000 mujeres migrantes se beneficiaron en Medellín con programas de la Secretaría de la mujer

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 16 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

- El 96 % de ellas son de nacionalidad venezolana.

- En el programa Equidad de Género en el Territorio, la cobertura fue de 10.532 mujeres.

- A los mecanismos de atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género accedieron 2.851 mujeres migrantes.

La Alcaldía de Medellín atendió, con los diferentes programas y estrategias de la Secretaría de las Mujeres, a 16.633 mujeres migrantes quienes mejoraron su calidad de vida a través de acciones de prevención de violencias basadas en género, gracias a la Ruta de Autonomía Económica, procesos formativos, el componente de salud menstrual y reproductiva, y los mecanismos de atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género.

“La migración de personas venezolanas ha transformado a Medellín, haciéndola una ciudad más diversa y con mayor riqueza cultural. Sin embargo, el proceso de integración implica que, desde el Estado, garanticemos el acceso a oportunidades y derechos a todas las personas, especialmente a las más vulnerables. Por eso, hemos trabajado con las mujeres migrantes, enfocándonos en la prevención y atención de violencias basadas en género. Para avanzar en la prevención, nuestro equipo de Equidad de Género en el Territorio acompañó a 10.532 mujeres migrantes, con la promoción de acciones para garantizar que puedan tener vidas libres de violencia, sin importar su estatus migratorio. Hemos atendido, desde nuestros mecanismos, a mujeres víctimas de violencias basadas en género y hemos acompañado a 2.851 mujeres migrantes”, señaló la secretaria de las Mujeres, Angélica Ortiz Maya.

En este cuatrienio, se generaron articulaciones para promover campañas como “Hagamos visible que”, una iniciativa para reivindicar los derechos de las mujeres migrantes en todos los escenarios. También, se hizo la feria de servicios y acompañamos el informe “Barreras de Acceso a la Atención y Protección de Mujeres Refugiadas y Migrantes Víctimas de Violencias Basadas en Género”, elaborado por el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres de Medellín. Hubo pedagogía y acompañamiento para la garantía de la salud menstrual y reproductiva de esta población. Adicionalmente, se acompañó a más de 150 mujeres mediante la Ruta de Autonomía Económica para promover que se rompan círculos de violencia a través de la independencia económica. 

“Hay que hacer un reconocimiento de la mujer migrante, y este reconocimiento comienza por saber que estamos en el territorio, que pertenecemos a esta ciudad y que tenemos vocación de permanencia, o bien en tránsito. Cualquiera de las dos modalidades conllevan a que las instituciones puedan saber de nuestra existencia, pueda haber una integración local y, a la vez, reconocer nuestros derechos; y lo más importante, el ejercicio de estos derechos. Todo esto se hace con las instituciones, con la cooperación internacional; todo este engranaje que lleva a que la mujer migrante venezolana pueda minimizar los riesgos y a que estas violencias basadas en género puedan llegar a ser nulas en un contexto que sabemos no es fácil, pero que juntos podemos lograrlo”, dijo Helizahira Cohen, representante de Corpvolven, Corporación Voluntariado Venezolano.

Aparte de las mujeres migrantes y refugiadas venezolanas, otras con nacionalidades diferentes que se beneficiaron con los programas de la Secretaría de las Mujeres son argentinas, estadounidenses, francesas, brasileñas y ecuatorianas, quienes representaron un 4 % de las mujeres atendidas. De esta manera, la Administración Distrital acercó la institucionalidad a las mujeres que llegan a Medellín para permanecer.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page