top of page

Variante ómicron de COVID-19 avanza por América y ya se detectó en seis países

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 9 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México y Estados Unidos reportaron casos de la nueva cepa del coronavirus, señaló la directora de la OPS, Carissa Etienne, advirtiendo que es solo “cuestión de tiempo” que circule en otros países.

“La llegada de una nueva variante no significa necesariamente que las cosas vayan a empeorar, pero sí significa que debemos estar más atentos”, afirmó Etienne en rueda de prensa.

Los datos preliminares indican que ómicron, reportada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre, puede reinfectar más fácilmente que las variantes anteriores a las personas que ya han tenido COVID-19 o han sido vacunadas, pero también podría causar una enfermedad más leve, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Etienne destacó que delta sigue siendo la variante de preocupación predominante en el mundo, pero alertó que todas pueden provocar enfermedad grave o muerte, por lo cual pidió no bajar la guardia con las medidas de prevención, en especial durante la temporada de fiestas de fin de año.

Los casos de COVID-19 aumentaron la semana pasada en Canadá y partes de México, como Baja California, así como en Panamá, Trinidad y Tobago y otras islas pequeñas del Caribe. En Sudamérica, Bolivia, Perú y Colombia continúan experimentando un incremento constante de los contagios.

Ante esto, Etienne llamó a acelerar los esfuerzos de vacunación en la región, donde 20 países no lograron aún el objetivo fijado por la OMS de inmunizar al 40 % de su población antes de fin de año.

Según la OPS, al ritmo actual, es posible que hasta seis países —Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Guatemala, Santa Lucía y Granada— queden rezagados.

“La situación más preocupante es en Haití”, dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, deplorando “una cobertura vacunal muy baja” debido a la crisis política y al terremoto que sacudió este año a ese país caribeño, el más pobre de las Américas.

La OPS insistió en que los grupos más vulnerables, como los ancianos, las personas con enfermedades preexistentes y los indígenas, deben ser prioridad en las campañas de vacunación para evitar muertes y un colapso de los sistemas sanitarios.



Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page