top of page

Naufragio de barco que iba de Colombia a Panamá deja al menos tres muertos

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 20 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Al menos tres migrantes, entre ellos un menor de edad y una mujer, murieron luego de que la embarcación en la que se transportaban de Colombia a la frontera con Panamá naufragara en aguas del Pacífico, informó este domingo la Defensoría del Pueblo.


La embarcación salió de la población colombiana de Juradó, en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, con migrantes que buscaban llegar a ese país y seguir su travesía hacia Estados Unidos.


”Nuestro equipo en territorio, en Juradó (Chocó) ha solicitado el apoyo a la Infantería de Marina para que adelanten la recuperación de los cadáveres y para brindar la atención de urgencia a los náufragos”, aseguró el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.


Camargo agregó que los habitantes del caserío Punta Piña, en Juradó, lograron rescatar en altamar a 11 migrantes y que la Defensoría Regional Chocó acompañará las gestiones humanitarias respectivas para apoyar a los extranjeros que naufragaron.

La Defensa Civil trasladó hasta la vecina población de Bahía Solano a un hombre que sufrió quemaduras en todo el cuerpo por el combustible derramado en el naufragio, detalló la Defensoría, quien al parecer dijo que los muertos eran ciudadanos provenientes de la India.


Naufragio de barco que iba de Colombia a Panamá deja al menos tres muertos

Por su lado, la Armada colombiana dijo en un comunicado que desarrolla una operación de búsqueda y rescate, en atención a un naufragio que de acuerdo a lo manifestado por la comunidad ocurrió el sábado pasado.


Inmediatamente, la Armada dijo que a la zona fue enviada una unidad de reacción rápida que encontró un cuerpo sin vida el “cual no ha podido ser recuperado debido a las condiciones geográficas del sector”.


La Armada añadió que de acuerdo a la información suministrada por la Alcaldesa de Juradó, Jenny Lucía Rivas, desde hace seis meses se ha visto un aumento considerable en el tráfico de migrantes dada la cercanía de esta región con Panamá.


Allí los migrantes son transportados por delincuentes que no tienen los elementos básicos de seguridad como chalecos salvavidas y equipos de comunicación y que en la “mayoría de las ocasiones navegan con sobrecupo en sus embarcaciones, exponiendo la vida del personal que transportan de forma irregular”.


ree

ree

Comentarios


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page