top of page

Mientras el acceso a transporte público se complica, conductores de Caracas piden aumentar el pasaje

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 24 jul 2021
  • 2 Min. de lectura


Cada vez se le hace más difícil al usuario trasladarse de un sitio a otro, debido a la falta de unidades de transporte público que, a su vez, se debe a la escasez de repuestos e insumos, combustible y por no tener un tarifa establecida que permita cubrir los costos operativos, así lo reseñó Banca y Negocios.

“La situación del transporte es crítica y la hiperinflación no permite una estabilización en el sector”, afirmó el vicepresidente del Bloque Oeste de Caracas, Braulio Cedeño, durante una entrevista con Banca y Negocios, quien además detalló los principales problemas que mantienen al transporte en un estado de precariedad.


El vicepresidente del Bloque Oeste de Caracas, Braulio Cedeño, explicó que la última vez que se reunieron con el Gobierno Nacional, para fijar una tarifa del pasaje, fue hace tres años y medio, y actualmente la situación es “compleja” porque se cobra en bolívares y los repuestos se pagan en dólares.


En el caso de los usuarios, los constantes aumentos se hacen impagables cuando la realidad es que durante el día debe abordar entre cuatro a cinco camionetas.

“El pasaje debería estar en un dólar; sin embargo sabemos que el usuario no lo puede pagar porque no le alcanza. Por ejemplo, para el Junquito el pasaje estaba en 300.000 bolívares, en menos de un mes pasó a 500.000 bolívares y ahora está 700.000 bolívares” precisó Cedeño.


En este sentido, solicitó sincerar las tarifas, y además aseguró que el sector puede trabajar sin los subsidios. “Podemos costear nuestros propio combustible y cauchos”.


-Falta de insumos-


El dirigente gremial destacó que desde hace cuatro años no reciben insumos de parte del Gobierno Nacional, que en su momento, dotaba de aceites, cauchos y baterías, pero estas entregas no abarcaban el 100% de las unidades que conforman los cinco bloques de Caracas.


“El 70% de las unidades están paralizadas por falta de insumos y repuestos. Por ejemplo, en la Unión de Conductores Propatria-San Martín-Silencio, de las 80 unidades que deberían estar prestando servicio, solo 15 están operativas. Aquí las líneas grandes se convirtieron en pequeñas y las pequeñas, muchas han desaparecido; esa es la realidad”.

De acuerdo con el transportista, una vez que una unidad se paraliza por daños en el motor, la caja o transmisión, se hace cuesta arriba poder repararla por lo altos costos de los repuestos.


//La Patilla

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page