top of page

Incautaron más de una tonelada y media de cocaína del ELN en el Catatumbo

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 7 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Más de una tonelada y media de cocaína, que era propiedad de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fue incautada por las autoridades colombianas en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.

La droga fue ubicada en una zona boscosa de la localidad de Teorama, en el departamento de Norte de Santander, durante una operación conjunta realizada por el Ejército y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), informó este miércoles la Fiscalía en un comunicado.

“En la inspección se encontró más de una tonelada y media de cocaína, exactamente 1.548 kilogramos, que estaba lista para ser prensada y empacada”, dijo el organismo investigador que no informó de capturas.

Igualmente, fueron hallados 375 kilogramos de insumos químicos sólidos, 1.894 galones de precursores líquidos y maquinaria para el procesamiento de narcóticos.

Según las investigaciones, el laboratorio pertenecía al denominado frente “Héroes del Catatumbo” del ELN, de fuerte presencia en esta zona del país.

El Catatumbo, región en su mayor parte selvática del departamento de Norte de Santander, está formado por los municipios de Tibú, El Tarra, Sardinata, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, Ábrego y Bucarasica.

En Colombia los cultivos de coca se redujeron en 2020 a 143.000 hectáreas, un 7% menos que el área sembrada en 2019, según el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés) presentado a mediados del año pasado.

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo el pasado lunes que uno de los propósitos del Gobierno este año es la erradicación manual de unas 100.000 hectáreas de coca.

Colombia alertó sobre el riesgo de reclutamiento de menores

La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó el martes sobre el riesgo de reclutamiento de menores de edad por parte del ELN y disidencias de las FARC en Arauca, departamento fronterizo con Venezuela y escenario de violentas disputas entre esas dos guerrillas que dejan 24 muertos en este inicio de año.

“Se registra alto riesgo de reclutamiento forzado de menores de edad en Saravena y Arauquita por parte del ELN y disidencias de las FARC. Además, ha ido aumentando el desplazamiento de las comunidades a los cascos urbanos de los municipios en los que hay confrontaciones”, dijo la Defensoría.

Los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN por el control territorial afectan principalmente a las localidades de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, en cuyas carreteras fueron asesinadas las 24 personas en los primeros dos días del año.

“En seguimiento a la situación se ha establecido el registro de 24 homicidios”, dijo la Defensoría, y explicó que los cadáveres fueron trasladados a morgues de Saravena, Fortul, Tame y Cubará, esta última, localidad del departamento de Boyacá.

Esa entidad agregó que también hay “amenazas contra la población civil”, lo que “ha generado desplazamientos forzados, riesgos de desplazamientos masivos y posible confinamiento de las comunidades”.

El organismo documentó que hay 12 familias desplazadas, seis de ellas hacia Tame y otras seis en Saravena, a las cuales hay que sumar otras 40 familias que, según la Personería de Tame, han llegado a esta población.

Las personas han buscado refugio en viviendas de familiares y allegados y “en consecuencia, persiste el riesgo de que este número aumente debido a todos los escenarios de riesgo”, indicó la Defensoría.




EFE


Kommentit


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page