top of page

"El coronavirus ha sido devastador para la libertad de prensa", dice el PEN Club

  • Foto del escritor: Rommer Velasquez
    Rommer Velasquez
  • 21 jul 2022
  • 2 Min. de lectura


La palabra libre se ha convertido en un bien escaso. Según el PEN Club, nunca antes tantos escritores habían sido perseguidos a nivel mundial como hoy. La pandemia del coronavirus juega a favor de regímenes represores.


De acuerdo con una investigación de la asociación de escritores PEN, sobre todo la pandemia del coronavirus ha tenido un impacto "devastador" en la libertad de opinión y expresión en varios países. Entre los más afectados se encuentran autores, periodistas y artistas que han criticado las medidas oficiales contra el coronavirus.


"Nunca antes la palabra libre había sido tan limitada. El mundo no ha mejorado", asegura Cornelia Zetzsche, la nueva vicepresidenta del PEN Club de Alemania, con sede en Darmstadt, en entrevista con DW.


El PEN Club señala que en muchos países fueron cerradas plataformas online. Además, enumera varios ataques en 2021. En Bangladés y Venezuela, por ejemplo, fueron encarcelados periodistas por difundir supuestamente noticias falsas. En Kazajistán, el poeta Aron Atabek murió en la cárcel como consecuencia de una infección con coronavirus, sin haber recibido atención médica. El escritor llevaba 18 años tras rejas.


Asesinados, intimidados y detenidos:

En muchos lugares, las autocracias han reprimido brutalmente la libertad de expresión. Durante una manifestación pacífica en Myanmar, por lo menos cinco escritores fueron asesinados por el ejército de la Junta gobernante, dice el informe. Entre las víctimas se encuentran los poetas Myint Myint Zin y K Za Win. Por su parte, en Afganistán, fueron abatidos los miembros del Club PEN Abdullah Atefi y Dawa Khan Menapal cuando los talibanes asumieron el control en Kabul.


La asociación de escritores documentó represión y violencia en México, Bangladés y el Líbano, y en la región etíope de Tigray fueron detenidos y acosados periodistas que trataron de informar sobre el conflicto local.


No obstante, el Club PEN también tiene a Europa en la mira, y recuerda el asesinato del periodista de investigación holandés Peter R. De Vries, quien fue abatido en Ámsterdam, en julio de 2021.



Las acusaciones son similares

El nuevo informe del PEN Club hace hincapié en la situación en China, Turquía, Egipto, Irán y Cuba, es decir países que ya figuran desde hace tiempo en la lista. Con motivo del quinto aniversario de la muerte del escritor chino, defensor de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz, Liu Xiaobo (1955-2017), la sede central de la asociación, en Londres, ya había publicado el miércoles pasado (13.07.2022) la lista actual de casos ejemplares y graves de violaciones de derechos humanos.


Según la vicepresidenta del PEN en Alemania, Zetzsche, en todos los países los argumentos de los gobernantes son parecidos. Las acusaciones van desde el peligro para la seguridad nacional o la pertenencia a una organización terrorista, hasta la de haber insultado algún ícono nacional. "Los casos son similares", señala Zetzsche y agrega que "los instrumentos de la opresión siempre se parecen".


Fuente : https://www.dw.com/es/

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page