top of page

Dólares falsos que hacían en San Cayetano iban para Centroamérica

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 28 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Una red de falsificadores de billetes de 100 dólares y de 50.000 pesos creyó que teniendo la imprenta en una casa, ubicada en la vereda San Isidro, de San Cayetano, muy cerca al Anillo Vial Occidental, no iba a ser descubierta por las autoridades, pero lo que no sabía era que la Fiscalía, Dijín y la Agencia del Servicio Secreto de los Estados Unidos ya la tenían en la mira.

Y fue por eso que después de varios meses de investigación y seguimientos, las autoridades establecieron el sitio donde estaban imprimiendo el dinero falso y hace dos días llegaron a allanarlo, encontrando grandes cantidades de dólares y pesos colombianos, listos para ser sacados al mercado.

Un grupo de policías que se encargó de la operación, cuando llevó a cabo el allanamiento, encontró que en la casa donde tenían la imprenta había tres máquinas, las cuales consiguieron funcionando en la impresión del dinero falso.

Un hombre que estaba a cargo del sitio fue capturado por tráfico de moneda falsificada y, según las autoridades, le encontraron una pistola sin permiso para porte o tenencia.


Para dónde van los billetes


El general Fernando Murillo, director de Investigación Criminal e Interpol, aseguró que durante las indagaciones lograron establecer que el dinero falso es comercializado en Venezuela y Centroamérica.

El alto mando policial señaló que la red de falsificadores produce el dinero solamente por pedidos que le hacen los diferentes grupos criminales de Centroamérica y Venezuela, para supuestos pagos en efectivo de otras acciones ilícitas de dichas estructuras delictivas.

Y es que la banda de falsificadores esta tan bien organizada, que hacen hasta los sellos y elementos de seguridad de los bancos para ponerlos en los fajos de billetes, cuando los entregaban, ganando mayor credibilidad.

Según las autoridades, las organizaciones criminales le pagan a la red de falsificadores $45.000 por cada billete de 100 dólares que fabrican y alrededor de $20.000 por cada uno de los de 50 mil pesos.

Durante el procedimiento policial de hace dos días, los investigadores se incautaron de 622.800 dólares falsos y más de 116 millones de pesos colombianos también falsos. Además, decomisaron tres máquinas con las que imprimían los billetes.

Las autoridades explicaron que el hombre capturado tenía un establecimiento independiente legalmente constituido, con el que hacía trabajos de imprenta para empresas públicas y privadas, pero que al mismo tiempo le servía como fachada para tratar de ocultar sus actividades ilegales.

El detenido fue presentado por la Fiscalía ante un juez de control de garantías y en la audiencia concentrada le imputaron los cargos de tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, por lo que le fue impuesta medida de aseguramiento en la Penitenciaría.




Con Información de La Opinión


Comentários


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page