top of page

Colombia presentó plan de salud para atender a 700 mil migrantes venezolanos

  • Foto del escritor: Rommer Velasquez
    Rommer Velasquez
  • 5 may 2022
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno colombiano presentó un proyecto con el cual se pretende vincular a los sistemas de salud a 700.000 migrantes venezolanos, iniciativa que tendrá una inversión de más de 15,8 millones de dólares, informaron este miércoles fuentes oficiales.


“La meta del sector salud será de afiliar a 700.000 migrantes (venezolanos) en los próximos dos meses, lo cual requiere el concurso de todos los sectores”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, durante la presentación del proyecto “Hacia la salud de los migrantes”.


Este proyecto tendrá una inversión de 15 millones de euros (15,8 millones de dólares), aportados por el Gobierno de España y la Unión Europea y se desarrollará principalmente en los departamentos del Atlántico, La Guajira, Norte de Santander, Bolívar y Arauca, al igual que en Bogotá.


Según el ministro Ruiz, el proyecto estará dirigido a la atención de madres gestantes y niños en las zonas con más impacto de la migración.


Explicó que este esfuerzo representa un impacto presupuestal, no solo de trata de afiliar, sino que “el compromiso va hacia mantener la afiliación y los servicios de salud”.


De igual manera, manifestó que el fenómeno migratorio no es solo de Colombia, sino que hoy se ve cómo notablemente con la guerra en Ucrania y otros fenómenos, se ha venido afianzando en el mundo.

Por su lado, el embajador de España en Bogotá, Joaquín de Arístegui, destacó el trabajo de cooperación que se lleva a cabo entre ambos países, destacando que en el sector salud es un “magnífico ejemplo” de colaboración.


De igual manera, agradeció a Colombia por permitir “aportar nuestras mejores prácticas”, al tiempo que destacó al sistema de salud y felicitó “al gobierno colombiano por su gestión”.


Entre tanto, el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, manifestó que el país andino es un ejemplo mundial en el manejo de la migración.


“La decisión del presidente Duque de entregar la nacionalidad a niños nacidos en Colombia, de padres venezolanos, y el estatuto de protección, son pruebas de ello”, aseguró el diplomático, quien explicó que la integración de los migrantes permitirá “estabilizar y luego reducir el costo”.


En Colombia hay un poco más de 1,8 millones de venezolanos que salieron de su país en busca de mejores horizontes porque el país petrolero está sumido en una crisis social, económica y política.

Fuente : https://www.lapatilla.com/

留言


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page