top of page

Carnet de vacunación sería obligatorio para ingresar a lugares públicos

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 3 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

El carnet de vacunas del covid-19 sería exigido para ingresar a establecimientos como bares, discotecas, restaurantes, entre otros, en Colombia, según un decreto que prepara el Gobierno Nacional.

Así lo anticipó el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, durante la llegada de la comitiva del presidente Iván Duque a París este miércoles, luego de su participación en COP26.

Tal medida que está en ajustes por parte de funcionarios del Gobierno, establecería la obligatoriedad del documento de salud pública para acceder a diferentes lugares, limitando el acceso de personas que no tienen los biológicos contra el covid-19.

Todavía no se conoce si esta obligatoriedad permitirá la circulación de personas con una sola dosis o si será necesario contar con el esquema completo de vacunación.

Menores de edad

Para los menores de edad entre 3 a 11 años el Plan Nacional de Vacunación administra el biológico Sinovac. El proceso de inmunización a niños y niñas en este rango de edad inició el domingo 31 de octubre con el objetivo de avanzar hacia la inmunidad colectiva, reducir riesgos de complicaciones por el virus y garantizar el retorno presencial a los colegios.

Por su parte, los menores de edad entre 12 y 17 años también tienen la posibilidad de recibir la vacuna contra el covid-19 desde el pasado mes de agosto. Este grupo de edad solo debe ser vacunado con el biológico de Pfizer o Moderna, de acuerdo con las recomendaciones del Comité de Vacunas del Ministerio de Salud y el Invima. Para el proceso de inmunización los menores de edad deben asistir acompañados de un adulto responsable.

Segunda dosis

El Ministerio de Salud sigue recomendando aplicar las segundas dosis de las vacunas Pfizer, Moderna y Astrazeneca a los 84 días (tres meses) en menores de 50 años. Sin embargo, si la persona lo desea, puede optar por recibir la segunda dosis después de los 28 días.

Tercera dosis

Actualmente, la dosis de refuerzo o tercera dosis está priorizada para las personas mayores de 70 años que cumplieron más de seis meses después de la segunda dosis de vacuna contra el covid-19. Para este proceso se pueden usar esquemas homólogos (la misma) o heterólogos (en el caso de vacunas de AstraZeneca y Sinovac).

Es decir, si una persona fue vacunada en primera y segunda dosis con los biológicos de AstraZeneca o Sinovac, para la tercera dosis puede decidir si recibir el mismo biológico o cambiar por una dosis de Pfizer o Moderna.

Tanto los mayores de 70 años, así como a las personas con enfermedades inmunosuprimidas y con donación de órganos, según el Ministerio, la evidencia sugiere que la capacidad del sistema inmunitario de estas personas es menor, por lo que una tercera dosis puede generar una protección importante, además que es la población con mayor mortalidad.



Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page