top of page

¡Alarmante cifra! Más de 30 toneladas de comidas se desperdician semanalmente en Cúcuta

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 3 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría de Desarrollo Social, junto con Cenabastos, realizó una caracterización para identificar el número de productos alimenticios de baja calidad que son dados a menor precio o regalados en la central de abastos.


Sergio Maldonado, secretario de Desarrollo Social, dijo a RCN Radio que "el objetivo es realizar una transformación agroindustrial y darle un uso diferente, cómo abonos, insumos y pulpas, lo cual sería un modelo de negocio en la ciudad".


Así mismo, dijo el funcionario que desde la pandemia se viene trabajando entre la Alcaldía de Cúcuta y Cenabastos, en donde se logró evitar el cierre de una de las comercializadoras de productos más importantes del país, al cumplir los protocolos de bioseguridad.


"Se busca recuperar estos productos de baja calidad, que asciende a 35.000 toneladas de frutas y otros alimentos, el objetivo es revisar los diversos modelos de negocios, que al final se convierta en un nuevo producto, que el mercado realmente valore", dijo Sergio Maldonado, secretario de Desarrollo Social.


Wolfang Ochoa, gerente de Cenabastos, dijo que con esta iniciativa se generará una serie de beneficios ambientales y económicos.


“Con este proyecto, queremos transformar los productos en harinas, mermeladas, pulpas y abonos, logrando mitigar los desperdicios que tendrá un impacto ambiental importante para la ciudad, logrando también ofrecer mejores precios y generar empleo”, indicó Ochoa.


Frente a las frutas, se observa mayor porcentaje de pérdidas en la guayaba, melón, el aguacate, curuba y la mandarina, con valores que superan el 10% de pérdida de calidad y generación de desperdicios , mientras que los productos como el tomate, la cebolla y el pimentón, se presenta mayor pérdida de calidad en el producto pimentón con un 8.6%, seguido de la cebolla blanca con un 7.9%.


Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page