top of page

12 DE FEBRERO DÍA DE LAS MANOS ROJAS

  • Foto del escritor: PrensaFMSantader
    PrensaFMSantader
  • 12 feb 2021
  • 2 Min. de lectura



¡Ni uno más para la guerra!

Hoy 12 de febrero conmemoramos el Día Internacional de las Manos Rojas, en contra de la vinculación de las niñas y niños en la guerra. En ocasión de ello, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas CNOA resalta la importancia de la prevención en todos los territorios a nivel nacional del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, como lo declara el protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño en 2002.

Son ya más de tres generaciones de niños, niñas y jóvenes colombianos que han nacido en medio de este conflicto armado interno, que ha conllevado la naturalización de las violencias en el país y que le ha dejado más de ocho millones de personas víctimas. Se estima, que alrededor del 52% han sido niños, niñas y adolescentes, y por lo menos el 25% del total son afrocolombianos, aunque las cifras oficiales reportan subregistros. Según el Registro Único de Víctimas -RUV, 7.681 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de actividades relacionadas con grupos armados ilegales.

“Según las cifras, las amenazas por reclutamiento ilícito o vinculación de menores de edad a grupos armados han sido una de las principales causas del desplazamiento forzado en el país. Alrededor de 112.700 personas han declarado que tuvieron que abandonar sus territorios por esa causa.” Unidad para las Víctimas (2019).

En el país no contamos con cifras de caracterización étnico racial por edades y género de esta problemática, y es fundamental avanzar hacia allá para que los procesos de reparación colectiva como pueblo étnico puedan ser implementadas por parte del Estado de manera efectiva con los niños, niñas y jóvenes afrocolombianos víctimas de esta problemática. Esta realidad en los territorios sigue movilizandonos como CNOA a trabajar por la construcción de paz territorial para garantizar la pervivencia y la seguridad de las nuevas generaciones.

Es nuestra corresponsabilidad desde las Familias, el Estado y la Sociedad, generar ambientes protectores para garantizar los derechos de la infancia. Así mismo, CNOA insta al Estado colombiano a restituir efectivamente los derechos individuales y colectivos de los niños y niñas victimas de este flajelo y a desarrollar estrategias desde todos los sectores para proteger su seguridad. El Estado debe garantizar territorios en paz, que posibiliten a los ciudadanos construir proyectos de vida sin violencias.

Comments


 

ADMINISTRADOR WHATS APP : +57 310 878 1918                                 COPYRIGHT © 2014 PUBLICACIONES FM SANTANDER


Es una publicación para Internet con la misión de llevar información de primera mano sobre las noticias y hechos de  Colombia y el Mundo. Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de FM SANTANDER Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


TÉRMINOS LEGALES / PAUTE CON NOSOTROS / POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019 by FM SANTANDER Producciones Medellin Colombia 

©    2019     by    FMSantander. Proudly created  Periodico Xendero - Camino de La Comunicación  Waths App:  313 450 2829

bottom of page